Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano
Descripción del Articulo
Según el ex ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, del 2017 al 2018, la producción de pisco en nuestro país ha crecido 12.8% debido al intensivo impulso en producción, exportación y consumo a través de las campañas de promoción realizadas por las mismas marcas de este licor, o por organizacion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helados Pisco Bebidas alcohólicas Estudios de factibilidad Proyectos industriales Ice cream Alcoholic beverages Prefeasibility studies Industrial development projects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Según el ex ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, del 2017 al 2018, la producción de pisco en nuestro país ha crecido 12.8% debido al intensivo impulso en producción, exportación y consumo a través de las campañas de promoción realizadas por las mismas marcas de este licor, o por organizaciones peruanas que incentivan el consumo de productos nacionales. (Produce: producción de Pisco creció 12.8% en el 2018, 2019). Por otro lado, Gestión indica que, el consumo de helados per cápita actual en Perú es de 1.7 litros, esto es aproximadamente quince paletas, copas, conos o sanguchitos y se espera un consumo de 7 litros por persona en los siguientes 5 años. (2018) Hoy en día existen pocas empresas en nuestro país que producen paletas de helado con pisco, siendo una de ellas Paletti dedicada a la elaboración de helados gourmet en paleta, conjuntamente con Bodega Don Luis, fabricante del pisco Cuatro Gallos. Entonces, teniendo en cuenta la escasez de empresas que ofrecen este producto y que es un mercado que se puede aprovechar aún más con el incremento del consumo de pisco y de los helados, se ha considerado elaborar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano. Con este proyecto se busca demostrar la viabilidad tecnológica, económica y social para la instalación de la planta, la cual se ubica en el departamento de Lima, distrito de Ate y con esta se busca satisfacer la producción del proyecto que es 582,115 paletas al año. Además, cada paleta será comercializada a un precio de venta de S/ 8.00. El proceso productivo consiste en el pesado, lavado y despulpado de la fruta; luego, esta se licua con el resto de los insumos, se congela, desmolda y coloca en cajas de 100 unidades para su venta. El terreno total de la planta, incluyendo el área administrativa, tendrá 364.6 m2 . La inversión necesaria para poder ejecutar el presente proyecto es de S/ 2,102,512.17, monto que será financiado al 40% por una entidad bancaria y la diferencia por capital propio. El flujo financiero del proyecto refleja una Tasa Interna de Retorno de 44.2% y un periodo de recupero de 2 años y 5 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).