Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano

Descripción del Articulo

Según el ex ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, del 2017 al 2018, la producción de pisco en nuestro país ha crecido 12.8% debido al intensivo impulso en producción, exportación y consumo a través de las campañas de promoción realizadas por las mismas marcas de este licor, o por organizacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lam Medina, Daniela Lucia, Barrera Solorzano, Viviana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helados
Pisco
Bebidas alcohólicas
Estudios de factibilidad
Proyectos industriales
Ice cream
Alcoholic beverages
Prefeasibility studies
Industrial development projects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_3ddb2c70ca3d74b99bda365be49f2597
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14037
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano
title Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano
Lam Medina, Daniela Lucia
Helados
Pisco
Bebidas alcohólicas
Estudios de factibilidad
Proyectos industriales
Ice cream
Pisco
Alcoholic beverages
Prefeasibility studies
Industrial development projects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano
title_full Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano
title_sort Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano
author Lam Medina, Daniela Lucia
author_facet Lam Medina, Daniela Lucia
Barrera Solorzano, Viviana Andrea
author_role author
author2 Barrera Solorzano, Viviana Andrea
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Matos, José Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Lam Medina, Daniela Lucia
Barrera Solorzano, Viviana Andrea
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Helados
topic Helados
Pisco
Bebidas alcohólicas
Estudios de factibilidad
Proyectos industriales
Ice cream
Pisco
Alcoholic beverages
Prefeasibility studies
Industrial development projects
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.none.fl_str_mv Pisco
Bebidas alcohólicas
Estudios de factibilidad
Proyectos industriales
Ice cream
Pisco
Alcoholic beverages
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Prefeasibility studies
Industrial development projects
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Según el ex ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, del 2017 al 2018, la producción de pisco en nuestro país ha crecido 12.8% debido al intensivo impulso en producción, exportación y consumo a través de las campañas de promoción realizadas por las mismas marcas de este licor, o por organizaciones peruanas que incentivan el consumo de productos nacionales. (Produce: producción de Pisco creció 12.8% en el 2018, 2019). Por otro lado, Gestión indica que, el consumo de helados per cápita actual en Perú es de 1.7 litros, esto es aproximadamente quince paletas, copas, conos o sanguchitos y se espera un consumo de 7 litros por persona en los siguientes 5 años. (2018) Hoy en día existen pocas empresas en nuestro país que producen paletas de helado con pisco, siendo una de ellas Paletti dedicada a la elaboración de helados gourmet en paleta, conjuntamente con Bodega Don Luis, fabricante del pisco Cuatro Gallos. Entonces, teniendo en cuenta la escasez de empresas que ofrecen este producto y que es un mercado que se puede aprovechar aún más con el incremento del consumo de pisco y de los helados, se ha considerado elaborar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano. Con este proyecto se busca demostrar la viabilidad tecnológica, económica y social para la instalación de la planta, la cual se ubica en el departamento de Lima, distrito de Ate y con esta se busca satisfacer la producción del proyecto que es 582,115 paletas al año. Además, cada paleta será comercializada a un precio de venta de S/ 8.00. El proceso productivo consiste en el pesado, lavado y despulpado de la fruta; luego, esta se licua con el resto de los insumos, se congela, desmolda y coloca en cajas de 100 unidades para su venta. El terreno total de la planta, incluyendo el área administrativa, tendrá 364.6 m2 . La inversión necesaria para poder ejecutar el presente proyecto es de S/ 2,102,512.17, monto que será financiado al 40% por una entidad bancaria y la diferencia por capital propio. El flujo financiero del proyecto refleja una Tasa Interna de Retorno de 44.2% y un periodo de recupero de 2 años y 5 meses.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-10T11:24:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-10T11:24:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lam Medina, D. L. y Barrera Solorzano, V. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14037
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/14037
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Lam Medina, D. L. y Barrera Solorzano, V. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14037
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/14037
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14037/2/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14037/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14037/4/Lam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14037/1/Lam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14037/5/Lam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5cef929a90a576ed2dabb3e9d4b2da41
22cee1a54cc6dd337490ee2bf38be8df
99808aa835794c2ecfc6ac198433e939
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1840271160824037376
spelling Espinoza Matos, José FranciscoLam Medina, Daniela LuciaBarrera Solorzano, Viviana Andrea2021-09-10T11:24:06Z2021-09-10T11:24:06Z2021Lam Medina, D. L. y Barrera Solorzano, V. A. (2021). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/14037https://hdl.handle.net/20.500.12724/14037121541816Según el ex ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, del 2017 al 2018, la producción de pisco en nuestro país ha crecido 12.8% debido al intensivo impulso en producción, exportación y consumo a través de las campañas de promoción realizadas por las mismas marcas de este licor, o por organizaciones peruanas que incentivan el consumo de productos nacionales. (Produce: producción de Pisco creció 12.8% en el 2018, 2019). Por otro lado, Gestión indica que, el consumo de helados per cápita actual en Perú es de 1.7 litros, esto es aproximadamente quince paletas, copas, conos o sanguchitos y se espera un consumo de 7 litros por persona en los siguientes 5 años. (2018) Hoy en día existen pocas empresas en nuestro país que producen paletas de helado con pisco, siendo una de ellas Paletti dedicada a la elaboración de helados gourmet en paleta, conjuntamente con Bodega Don Luis, fabricante del pisco Cuatro Gallos. Entonces, teniendo en cuenta la escasez de empresas que ofrecen este producto y que es un mercado que se puede aprovechar aún más con el incremento del consumo de pisco y de los helados, se ha considerado elaborar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruano. Con este proyecto se busca demostrar la viabilidad tecnológica, económica y social para la instalación de la planta, la cual se ubica en el departamento de Lima, distrito de Ate y con esta se busca satisfacer la producción del proyecto que es 582,115 paletas al año. Además, cada paleta será comercializada a un precio de venta de S/ 8.00. El proceso productivo consiste en el pesado, lavado y despulpado de la fruta; luego, esta se licua con el resto de los insumos, se congela, desmolda y coloca en cajas de 100 unidades para su venta. El terreno total de la planta, incluyendo el área administrativa, tendrá 364.6 m2 . La inversión necesaria para poder ejecutar el presente proyecto es de S/ 2,102,512.17, monto que será financiado al 40% por una entidad bancaria y la diferencia por capital propio. El flujo financiero del proyecto refleja una Tasa Interna de Retorno de 44.2% y un periodo de recupero de 2 años y 5 meses.According to the former Minister of Production, Raúl Pérez-Reyes, from 2 017 to 2 018, the production of pisco in our country has grown 12,8% due to the intensive impulse in production, export and consumption through promotional campaigns, either by the same brands of this liquor, or by organizations in the country that encourage the consumption of national products. (Andina, 2019) On the other hand, Gestión indicates that, the current per capita consumption of ice cream in Peru is 1.7 liters, this is approximately fifteen popsicles, cups, cones or sandwiches and it is expected that in 5 years it will reach 7 liters per person. (2018) Today there are few companies in our country that produce ice cream popsicles with pisco, one of them being Paletti dedicated to the production of gourmet popsicle ice cream, working with Bodega Don Luis, manufacturer of Pisco Cuatro Gallos. So, knowing the lack of companies that offer this product and an existent market taking advantage even more with the increase in the consumption of pisco and ice cream, it has been considered to prepare a pre-feasibility study for the installation of a plant of production of ice cream popsicles based on Peruvian pisco. This project seeks to demonstrate the viability at a technological, economic and social level of installing this plant. This plant is in the department of Lima, district of Ate and it seeks to satisfy the production of the project, which is 582,115 popscicles per year. In addition, each popscicle ice cream will have a selling price of S/8.00. The production process consists on weighing, washing and pulping of the fruit; then it is mixed with the other supplies; frozen and removed from the mold; and finally placed in boxes of 100 units for sale. The area is 364.6 m2 that includes production and administrative area. The necessary investment to execute this project is S / 2,102,512.17, an amount that will be financed at 40% by a bank and the difference by own capital. The financial flow of the project reflects an Internal Rate of Return of 44.2% and a payback period of 2 years and 5 months.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAHeladosPiscoBebidas alcohólicasEstudios de factibilidadProyectos industrialesIce creamPiscoAlcoholic beveragesPrefeasibility studiesIndustrial development projectshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de paletas de helado a base de pisco peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0001-8804-5622401523667220267061487473592339https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalArroyo Gordillo, PedroCárdenas Sánchez Díaz, JesúsGálvez Zárate, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14037/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14037/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdf.txtLam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdf.txtExtracted texttext/plain239340https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14037/4/Lam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdf.txt5cef929a90a576ed2dabb3e9d4b2da41MD54ORIGINALLam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdfLam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdfapplication/pdf3477662https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14037/1/Lam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdf22cee1a54cc6dd337490ee2bf38be8dfMD51THUMBNAILLam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdf.jpgLam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11007https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/14037/5/Lam-Barrera_Estudio-prefactibilidad-pisco.pdf.jpg99808aa835794c2ecfc6ac198433e939MD5520.500.12724/14037oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/140372024-10-11 12:19:07.065Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.1267
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).