Optimización de parámetros enológicos para determinar la calidad y homogeneidad del pisco en bodegas artesanales de Ica

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en la zona norte de Ica en los distritos de Subtanjalla y San Juan Bautista, específicamente en las Bodegas El Catador y Sotelo, ambas ubicadas en el distrito de Subtanjalla y en el distrito de San Juan Bautista; respectivamente. Ambos viñedos tienen suelos arcillosos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Gonzales, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad Industrial, diversificación productiva y prospectiva
Bodega artesanal
Destilación
Fermentación
Pisco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La investigación fue realizada en la zona norte de Ica en los distritos de Subtanjalla y San Juan Bautista, específicamente en las Bodegas El Catador y Sotelo, ambas ubicadas en el distrito de Subtanjalla y en el distrito de San Juan Bautista; respectivamente. Ambos viñedos tienen suelos arcillosos y arenosos, características de un buen suelo que lo caracterizan como óptimos para el cultivo de vid. El tipo de cultivo de la vid es por el sistema de espaldera y que rinden en promedio diez a doce toneladas por hectárea, específicamente como es la uva de variedad quebranta. Respecto a los parámetros enológicos, se determinó que hay factores relacionados a la madurez y la acidez que sirven de carácter prioritario al trabajo de investigación. Estos factores son el factor de madurez (g), valorando la madurez general del fruto en función de la graduación alcohólica probable del mosto (G) y el factor de acidez (a), que valora el equilibrio de la maduración de la uva en función de graduación alcohólica (G) y el factor pH. La variabilidad de los parámetros de optimización que se encontraron, ambas bodegas artesanales, fue de la siguiente forma: la concentración (Brix) disminuye notoriamente, el pH se mantiene prácticamente constante, Acidez disminuye notoriamente, Temperatura Ambiente se mantuvo constante, la Temperatura Fermentación se mantuvo constante, Concentración alcohólica disminuyó acentuadamente y la Concentración alcohólica acumulada aumentó notoriamente. Finalmente, los parámetros de destilado, para ambas bodegas, con respecto al tiempo de fermentación y los grados de alcohol se comportaron de una forma inversamente proporcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).