Implementación de mejoras en la captación y retención de clientes para incrementar el comportamiento de las ventas: Caso de estudio de la empresa LEASEIN dedicada al alquiler de laptops
Descripción del Articulo
Con el pasar de los años, las fintechs muestran mayor presencia en el Perú. Son alternativas vanguardistas y emergentes que presentan soluciones en las cuales interactúan las finanzas y la tecnología. En este contexto, hace unos años atrás fue diseñada la modalidad de negocio del alquiler de laptops...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675549 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CRM Incremento de ventas Proceso del embudo Captación y retención de clientes Increase sales Funnel process Customer acquisition and retention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Con el pasar de los años, las fintechs muestran mayor presencia en el Perú. Son alternativas vanguardistas y emergentes que presentan soluciones en las cuales interactúan las finanzas y la tecnología. En este contexto, hace unos años atrás fue diseñada la modalidad de negocio del alquiler de laptops, la cual se encuentra en auge de crecimiento y se respalda en el incremento de empresas que se acogen a este rubro. El alquiler de una laptop resulta una elección rentable ya que brinda una solución financiera y facilita tarifas bajas para los usuarios. El presente trabajo aborda el caso de estudio de la empresa Leasein, dedicada al alquiler de laptops, respecto al desarrollo de su captación y retención de clientes con la finalidad de determinar mejoras que contribuyan a incrementar sus ventas. Mediante investigaciones similares al tema y metodologías que respaldan el problema en cuestión, se concluyó que deben generar hábitos del uso correcto del CRM con la fuerza de ventas y aplicar mejoras en cuanto en el proceso del embudo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).