Colegio público de inicial, primaria y secundaria en Pachacamac

Descripción del Articulo

La investigación consiste en plantear un Centro Educativo Comunitario para los niveles académicos de inicial, primaria y secundaria en el distrito sur de Lima, Pachacámac. Se propuso desarrollarlo en base a criterios de diseño de la Neuroarquitectura, ya que es un énfasis que se centra en la importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Sabastizágal, Nicolás Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660810
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro educativo comunitario
Neuroarquitectura
Método pedagógico
Riqueza sensorial
Arquitectura orgánica
Rendimiento mental
Community education center
Neuroarchitecture
Pedagogical method
Sensory richness
Organic architecture
Mental performance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La investigación consiste en plantear un Centro Educativo Comunitario para los niveles académicos de inicial, primaria y secundaria en el distrito sur de Lima, Pachacámac. Se propuso desarrollarlo en base a criterios de diseño de la Neuroarquitectura, ya que es un énfasis que se centra en la importancia de crear espacios de aprendizaje estimulantes para los alumnos con el objetivo de facilitar los procesos cognitivos siguiendo los principios la arquitectura orgánica y la riqueza sensorial. Además, se ha tomado en cuenta aspectos de la educación nacional actualmente aplicados en las instituciones educativas públicas como los métodos pedagógicos socioconstructivistas o los nuevos enfoques de enseñanza a través de la tecnología. Asimismo, fue fundamental considerar características propias del usuario, niños de 2 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 años. Igualmente, se profundizó en el lugar para potenciar sus cualidades físicas y sociales, como la conexión con la naturaleza y la escena cultural. Finalmente, la tesis tiene el objetivo de definir en qué medida el énfasis, la Neuroarquitecura, puede mejorar el rendimiento mental de los alumnos mediante los nuevos modelos de Centros Educativos que siguen las recomendaciones de los últimos enfoques pedagógicos centrados en el aprendizaje autónomo del estudiante y la participación activa de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).