Centro de salud mental comunitario en Pachacamac
Descripción del Articulo
El proyecto del Centro de Salud Mental Comunitario, siendo un nuevo modelo de atención, tiene como principal objetivo brindar mejor atención en salud mental y contar con una infraestructura adecuado para la rehabilitación de usuarios en el país. Utilizando como investigación la normativa y proyectos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673348 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673348 http://hdl.handle.net/10757/673348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de salud mental comunitario Salud mental Arquitectura Composición Paquetes Funcionales Community mental health center Mental health Architecture Composition Functional packages https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El proyecto del Centro de Salud Mental Comunitario, siendo un nuevo modelo de atención, tiene como principal objetivo brindar mejor atención en salud mental y contar con una infraestructura adecuado para la rehabilitación de usuarios en el país. Utilizando como investigación la normativa y proyectos nacionales e internacionales para el mejor desarrollo del centro, ya que existe mayor referencia exterior. Adicionalmente, se obtuvo entrevistas con profesionales de la salud del rubro y pacientes, recogiendo sus críticas ante el diseño y funcionamiento actual de los centros, ampliando el panorama para la mejor propuesta arquitectónica. Para la ubicación del proyecto, se tomó en cuenta la cercanía tanto a la población como a hospitales, para complementar las funciones del centro, asimismo, accesibilidad y lo más importante, el índice de personas demandantes por atenciones. Pachacamac; tiene una mayor demanda y menor oferta; siendo un distrito verde ayudará al paciente a conectar con la naturaleza y con el énfasis. El proyecto se emplaza en una esquina generando una plaza como espacio que invita al usuario a entrar, además cerca tiene una losa deportiva vecinal, lo cual ayuda a normalizar el tema y conectar con la comunidad. Si hablamos del diseño y la composición arquitectónica, se debe mencionar que los paquetes funcionales se separaron por volúmenes para evitar el cruce de circulaciones, creando también espacios verdes tantos exteriores como interiores ya que estos formarán parte importante en la recuperación del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).