Centro de interpretación para el Señorío de Huarco

Descripción del Articulo

El presente proyecto sustenta un Centro de Interpretación para el Señorío de Huarco ubicado en el distrito de Cerro Azul, Cañete, Lima, cuya finalidad es la puesta de valor del sitio arqueológico de Huarco, así como potenciar la identidad histórico-cultural y posibilidades turísticas del distrito. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Cossio, Xiomara Casandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de interpretación
Sitio arqueológico
Diseño arquitectónico
Interpretation center
Archeological site
Architectural design
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El presente proyecto sustenta un Centro de Interpretación para el Señorío de Huarco ubicado en el distrito de Cerro Azul, Cañete, Lima, cuya finalidad es la puesta de valor del sitio arqueológico de Huarco, así como potenciar la identidad histórico-cultural y posibilidades turísticas del distrito. El sitio Arqueológico de la cultura Huarco pertenece al proyecto Qhapaq Ñan, el mismo que es impulsado por el Ministerio de Cultura. Este proyecto busca proteger los monumentos históricos situados en el Camino Inca a través de 6 países Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En el distrito de Cerro Azul se ha instalado una sede del proyecto Qhapaq Ñan para investigar, conservar y poner en valor el sitio arqueológico de Huarco. El Centro de Interpretación surge como una propuesta integradora y regeneradora de los aspectos constructivos, culturales y turísticos del distrito de Cerro Azul. Su propósito fundamental es generar un espacio que permita revalorar la cultura ancestral del poblado y proporcionar experiencias culturales que den sentido a una nueva visión turística del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).