Centro comunitario de Supe Puerto
Descripción del Articulo
Caral fue una civilización que desde el Formativo Inicial se estuvo asentando en los márgenes del río Supe. Actualmente se encuentran descubiertos más de 20 sitios arqueológicos en todo el Valle. El descubrimiento fue hecho por la arqueóloga Ruth Shady en 1994, que a pesar de que ya era conocida la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro comunitario Centro de interpretación Diseño arquitectónico Community center Interpretation center Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Caral fue una civilización que desde el Formativo Inicial se estuvo asentando en los márgenes del río Supe. Actualmente se encuentran descubiertos más de 20 sitios arqueológicos en todo el Valle. El descubrimiento fue hecho por la arqueóloga Ruth Shady en 1994, que a pesar de que ya era conocida la existencia de estos vestigios arquitectónicos no se habían realizado investigaciones hasta esa fecha y recién a partir de las invasiones es que se decide iniciar con el fin de detener las destrucciones (Shady, 2015). En la actualidad no ha mejorado el interés de las personas por informarse, proteger y mantener los sitios arqueológicos. Evidencia de esto son las noticias que informan sobre intenciones de algunos grupos de personas de apropiarse de zonas arqueológicas y sus respectivas áreas de amortiguamiento. Por ello es necesario plantear un espacio que permita al usuario recobrar su identidad y busquen poner en valor sus costumbres. En la presente investigación se hará un análisis histórico de la tipología del proyecto, así como del lugar. También se tendrá un análisis crítico de proyectos referenciales. Luego, se abordará el tema del lugar más a fondo junto con el análisis del usuario. Finalmente, con la información de lo hablado anteriormente se plantea la programación arquitectónica que tendrá el proyecto. En conclusión, esta investigación tiene como fin presentar el por qué la necesidad del proyecto, los usos y áreas propuestas y la aproximación arquitectónica final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).