Percepción de la imagen corporal y Adicción a redes sociales en Jóvenes Universitarias de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre percepción de la imagen corporal y la adicción a las redes sociales en 200 universitarios de sexo femenino, entre las edades de 18 a 25 años (M=55.1; DS=20.0). Además, el diseño utilizado en la investigación fue correlacional simple y el tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocas Porras, Danitza Alexandra, Rojas Diaz, Darly Ayasha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a redes
Percepción de la imagen corporal
Jóvenes
Universitarias
Network addiction
Perception of body image
Young people
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre percepción de la imagen corporal y la adicción a las redes sociales en 200 universitarios de sexo femenino, entre las edades de 18 a 25 años (M=55.1; DS=20.0). Además, el diseño utilizado en la investigación fue correlacional simple y el tipo de muestra es no probabilístico. Para medir las variables, se utilizaron dos instrumentos, el Body Shape Questionnaire (BSQ) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (CARS). Los resultados del estudio presentan una relación significativa positiva entre la adicción a redes sociales y la percepción de la imagen corporal, donde el valor de p y r es < .05. Es decir, la población de jóvenes universitarias se ven persuadidas por las redes sociales, influyendo desfavorablemente en su apreciación sobre su propia imagen. Lo mencionado, evidencia que a mayor uso de las redes sociales es mayor la percepción de su imagen personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).