Traducción comentada del inglés al español del poemario infantil Crazy Mayonnaisy Mum (2004) de Julia Donaldson desde un enfoque funcionalista
Descripción del Articulo
La traducción poética es una disciplina que va más allá de la mera transferencia de palabras de un idioma a otro, es un proceso donde el traductor se enfrenta a la complejidad de adaptar las cualidades, el ritmo, la musicalidad y las imágenes que caracterizan al poema original, trasladando tanto los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684235 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción literaria Poesía infantil Musicalidad Funcionalismo Adaptación cultural Literary translation Children's poetry Musicality Functionalism Cultural adaptation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La traducción poética es una disciplina que va más allá de la mera transferencia de palabras de un idioma a otro, es un proceso donde el traductor se enfrenta a la complejidad de adaptar las cualidades, el ritmo, la musicalidad y las imágenes que caracterizan al poema original, trasladando tanto los significados literales, como también emociones, sensaciones y matices culturales que exigen un carácter creativo por parte del traductor. Por ello, este estudio se centra en documentar el proceso de traducción en sus tres etapas: pretraslativa, traslativa y postraslativa de los poemas del libro Crazy Mayonnaisy Mum (Donaldson, 2004) enfocándose en trasladar los poemas al español desde un enfoque funcionalista. Debido a las características intrínsecas de los poemas, estos podrían tener cambios significativos en la métrica, así como en la pérdida de elementos estilísticos y significantes del original. La investigación emplea la teoría del enfoque funcionalista, que prioriza la función del texto en la lengua meta y se analiza cómo adaptar estos recursos manteniendo su efectividad comunicativa y estética. En este contexto, la traducción poética se convierte en un arte que implica tanto una comprensión profunda del texto como una reinvención en el nuevo idioma, respetando las particularidades de cada cultura y las formas de expresión del lenguaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).