La traducción comentada de Hera (2024) de Jennifer Saint: un análisis funcionalista del estilo narrativo feminista y la caracterización de Hera
Descripción del Articulo
En la actualidad, el campo de la traducción literaria feminista ha presentado una creciente importancia, con un enfoque particular en la representación y reinterpretación de personajes femeninos en diversos géneros literarios. Esta investigación se centra en la traducción comentada de la novela Hera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684177 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción comentada Funcionalismo Retelling feminista Traducción literaria Narrativa feminista Mitología griega Ficción Annotated translation Functionalism Feminist retelling Literary translation Feminist narrative Greek mythology Fiction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | En la actualidad, el campo de la traducción literaria feminista ha presentado una creciente importancia, con un enfoque particular en la representación y reinterpretación de personajes femeninos en diversos géneros literarios. Esta investigación se centra en la traducción comentada de la novela Hera (2024) de Jennifer Saint, originalmente escrita en inglés americano, un retelling de la mitología griega desde una perspectiva feminista. El objetivo es analizar cómo las decisiones de traducción afectan al estilo narrativo y caracterización de Hera, tradicionalmente estigmatizada, en la traducción al español latinoamericano. Esta investigación resalta la importancia de la traducción feminista como un acto político que subraya la visibilización de las voces femeninas y la crítica al patriarcado. Además, se analiza cómo las decisiones del traductor, guiadas por un enfoque funcionalista, buscan conservar las funciones comunicativas y el estilo narrativo feminista del texto fuente en la cultura meta. El proceso incluye una reflexión sobre las decisiones tomadas en cada fase del análisis, buscando mantener la coherencia estilística, el tono narrativo y la crítica social presente en la obra original, buscando trasladar de manera fiel el empoderamiento femenino y la reinterpretación de la novela de Hera a la lengua meta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).