Propuesta de mejora para la entrega de pedidos a tiempo aplicando diseño de rutas y mantenimiento planificado en una distribuidora de bebidas en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de incrementar el índice de pedidos entregados a tiempo de una empresa distribuidora de bebidas ubicada en la ciudad de Lima. La empresa se dedica exclusivamente al despacho de bebidas de su cliente exclusivo Arca Continental Lindley. Los proble...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682707 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de rutas TPM mantenimiento planificado empresa distribuidora pedidos a tiempo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de incrementar el índice de pedidos entregados a tiempo de una empresa distribuidora de bebidas ubicada en la ciudad de Lima. La empresa se dedica exclusivamente al despacho de bebidas de su cliente exclusivo Arca Continental Lindley. Los problemas de retrasos de pedidos están afectando directamente en la facturación anual en un 12.83% por los costos de horas extras que se pagan al personal de operaciones. Se plantea las herramientas de diseño de rutas y TPM Mantenimiento planificado como soluciones al problema identificado. La investigación analiza el incumplimiento en los tiempos de entrega de pedidos que actualmente alcanza un 84.43%, en comparación con el valor esperado de 98.00% para empresas de distribución del sector logístico según la revisión de la literatura. El modelo propuesto para abordar este problema integra herramientas de diseño de rutas y TPM mantenimiento planificado. La implementación se realiza mediante piloto para ambas herramientas lo cual revela un incremento del 96.78% en la entrega de pedidos, para el tiempo en rutas se logra una reducción de 4.04 horas, para el mantenimiento planificado se logra un incremento en 22.37% y finalmente para la disponibilidad del vehículo se logra un incremento de 2.45% alcanzando un 89.63%. Aunque todos los indicadores presentaron una mejora no llegaron a cumplir con los indicadores teóricos de los artículos citados. Finalmente, desde una perspectiva económica, la implementación de ambas herramientas permite optimizar los recursos y reducir los costos asociados a las horas extras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).