Diseño de un modelo de mejora basado en los pilares de Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Planificado del TPM para incrementar la Disponibilidad en la producción de pintura

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de los equipos en la línea de producción de galones de pintura, mediante la identificación y análisis de las causas operativas que generan interrupciones frecuentes. El estudio se llevó a cabo en una empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Perez, Celeste Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685423
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Disponibilidad// Tiempos de parada// TPM// Mantenimiento Autónomo// Mantenimiento Planificado
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de los equipos en la línea de producción de galones de pintura, mediante la identificación y análisis de las causas operativas que generan interrupciones frecuentes. El estudio se llevó a cabo en una empresa manufacturera ubicada en Lima Norte, dedicada a la elaboración de pinturas. A pesar de haber experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años reflejado en la mejora de su cadena de suministro y en la captación de nuevos clientes, la empresa aún enfrenta limitaciones operativas que afectan su eficiencia y competitividad. El análisis de indicadores mostró que la disponibilidad promedio de los equipos es de 82.16%, frente al 90.00% establecido como referencia en el sector, lo que representa una brecha de 7.84% y un impacto económico anual estimado en S/ 93,066.24. A través de un análisis causal, se identificó que el 88.76% de las pérdidas están asociadas a tiempos de parada no planificados, siendo las principales causas el derrame de aceite en la máquina mezcladora y la Rotura y/o deterioro de elementos críticos de precisión. Frente a esta problemática, se propone la implementación del enfoque de Mantenimiento Productivo Total (TPM), centrado en los pilares de Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Planificado, con el objetivo de reducir pérdidas, optimizar la gestión del mantenimiento y aumentar de manera sostenida la disponibilidad operativa de los equipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).