Análisis de las masculinidades en el storytelling de Gillette: comparación de 1989 vs 2019.

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo delimitar y comparar las masculinidades representadas en el storytelling de dos piezas publicitarias de la marca Gillette emitidas en Estados Unidos: un spot de 1989 con otro del 2019. Para ello, se necesitan plantear las bases teóricas de conceptos tales como:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Ayala, Leisy Nahara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653640
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad
Roles de género
Estereotipo
Publicidad
Storytelling
Masculinity
Gender roles
Stereotypes
Advertising
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo delimitar y comparar las masculinidades representadas en el storytelling de dos piezas publicitarias de la marca Gillette emitidas en Estados Unidos: un spot de 1989 con otro del 2019. Para ello, se necesitan plantear las bases teóricas de conceptos tales como: roles de género, estereotipo de género, masculinidad y storytelling. Tomando como punto de partida la naturaleza social del género, se busca identificar las características del rol de género masculino, así como los estereotipos relacionados a este, delimitando así las características de las masculinidades presentes en la narrativa publicitaria, así como la evolución de esta debido a la diferencia de 30 años. De la misma manera, visibilizar el rol de la publicidad en la sociedad, así como el storytelling como un recurso narrativo. Para lograr el objetivo, se realizará un estudio cualitativo interpretativo en el cual se busca analizar la percepción de los estudiantes universitarios de género masculino con respecto a ambos spots.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).