Nuevas masculinidades, nuevas percepciones: "The Best a Man Can Be" visto desde jóvenes universitarios limeños

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es demostrar cómo las representaciones de nuevas masculinidades en la publicidad son percibidas desde un cuestionamiento de los roles estereotipados de género. Para ello se analiza la percepción de jóvenes alrededor de la pieza publicitaria “The Best a Man Can Be”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Ayala, Leisy Nahara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad
Roles de género
Publicidad
Storytelling
Menvertising
Masculinity
Gender roles
Advertising
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es demostrar cómo las representaciones de nuevas masculinidades en la publicidad son percibidas desde un cuestionamiento de los roles estereotipados de género. Para ello se analiza la percepción de jóvenes alrededor de la pieza publicitaria “The Best a Man Can Be” (2019) de la marca Gillette, bajo la perspectiva del storytelling y los discursos de género. El estudio se encuadra en una metodología con enfoque cualitativo, desde el que se realizaron 18 entrevistas a jóvenes provenientes de universidades privadas de género masculino de 18 a 25 años que residen en Lima. Identificando las características de los estereotipos del género masculino presentes en la narrativa publicitaria globalizada (el caso de una marca transnacional como Gillette), los resultados expuestos aquí evidencian una autodefinición subjetiva y local (limeña, peruana) del rol de los hombres por los participantes, visibilizando una reciente construcción generacional de una “nueva masculinidad”, influenciada por la publicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).