Línea de útiles ecoamigables Muru
Descripción del Articulo
El presente proyecto muestra la viabilidad de la ejecución del negocio de línea de útiles ecoamigables Muru, en base a la investigación realizada en Lima Metropolitana a ciudadanos de los niveles socioeconómicos A y B. Esta investigación permitió detectar que existe un segmento de consumidores que b...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Útiles escolares Materiales reciclados Productos eco amigables Business creation School supplies Recycled materials |
Sumario: | El presente proyecto muestra la viabilidad de la ejecución del negocio de línea de útiles ecoamigables Muru, en base a la investigación realizada en Lima Metropolitana a ciudadanos de los niveles socioeconómicos A y B. Esta investigación permitió detectar que existe un segmento de consumidores que buscan poder adquirir útiles ecoamigables, hechos de materiales reciclados o que tengan un impacto negativo reducido en el medio ambiente, los cuales no encuentran con facilidad pues suelen ser vendidos al por mayor a clientes corporativos. Con el fin de que este proyecto se ponga en marcha el siguiente año (2020), se procuró analizar la industria a detalle, considerando las tendencias clave, las fuerzas de mercado, las fuerzas macroeconómicas, entre otras. Además, para lograr tener una mejor y más estructurada planificación, se desarrolló la estructura de la empresa, dividida de la siguiente forma: Plan de Marketing, Plan Financiero, Plan de Responsabilidad Social Empresarial, Plan de Recursos Humanos y Plan de Operaciones. Dentro de cada uno de ellos se contemplan las estrategias, actividades y recursos necesarios para que este proyecto sea viable cuando inicie sus operaciones. Se tuvo especial énfasis en el desarrollo del Plan Financiero para que las proyecciones contempladas en este sean lo más acertadas posible. Como resultado de lo mencionado, se obtuvo que para que el proyecto inicie su etapa operativa se necesita una inversión de 31,000 soles. Asimismo, luego de la inversión, las utilidades netas proyectadas son de 35,696.77; 93,400.48 y 136,959.96 soles para el primer, segundo y tercer año respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).