Healthy Woman: protectores íntimos eco-amigables
Descripción del Articulo
Durante el desarrollo del presente documento, se ha identificado fuentes que concluyen en que la zona íntima de la mujer está sujeta a sufrir alteraciones que podrían afectar su salud. Para evitarlo, se recomienda el uso de algodón, especialmente, si se trata del uso de protectores diarios, ya que l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652896 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Productos eco amigables Algodón Business creation Eco-friendly products Cotton |
Sumario: | Durante el desarrollo del presente documento, se ha identificado fuentes que concluyen en que la zona íntima de la mujer está sujeta a sufrir alteraciones que podrían afectar su salud. Para evitarlo, se recomienda el uso de algodón, especialmente, si se trata del uso de protectores diarios, ya que los más conocidos no cuentan con este material. Por ello, algunas mujeres limeñas, de 18 a 45 años, han percibido el uso de protectores diarios como esencial; empero, les ha producido efectos secundarios. Dada esto, surge Healthy Woman, dedicada a la confección y venta de protectores íntimos eco-amigables, los cuales no generarán efectos adversos por estar fabricados con 100 % algodón pima y podrán ser solicitados por las redes sociales y presencialmente. Adicionalmente, se espera un posicionamiento y reconocimiento de la marca, ante un mercado operativo de 13 mil mujeres. Se pudo validar la aceptación del producto presentado con acogidas de 58 % y 56.31 % en dos pruebas diferentes. El equipo de trabajo posee experiencia en temas administrativos, contables, marketing, etc. además de una red de contactos que podrá ayudar a recomendar al proyecto para que pueda sostenerse firme ante sus competidores. Se requerirá una inversión de S/ 42 mil soles, cuyo 20 % será financiado por terceros; además, un FCNI proyectado que sería el equivalente a un VPN de casi S/ 1.5 millones de soles, con un COK de 10.65 % y un TIR de 283.05 %. En lo que respecta al PRI, se dará en el mes siete. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).