ECOPE
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objeto la creación y comercialización de una bolsa ecológica reutilizable; la cual cuenta con un forro impermeable que permite multifuncionalidad siendo así, de fácil transporte y limpieza. Además, un cierre impermeable que asegura los productos dentro...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651858 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Bolsas plásticas Productos eco amigables Business creation Plastic bags Eco-friendly products |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objeto la creación y comercialización de una bolsa ecológica reutilizable; la cual cuenta con un forro impermeable que permite multifuncionalidad siendo así, de fácil transporte y limpieza. Además, un cierre impermeable que asegura los productos dentro de la bolsa. Diseñada principalmente para el transporte de diversos productos frescos o que estén helados. Este producto contribuirá con la disminución de bolsas plásticas de uso único, ayudando al cuidado del medio ambiente y la adecuada conservación de los alimentos. Esta idea de negocio nace de la necesidad de una opción eco amigable, ya que el uso de bolsas plásticas en nuestro país no ha cesado a pesar de que su uso ha sido restringido. Añadido a esto, los productos actuales que ofrecen las empresas no son adecuados, ya que se enfocan principalmente en cubrir necesidades de transporte, como son las grandes bolsas de rafia o tela, las cuales se mojan y ensucian fácilmente. En los primeros puntos, se desarrollan los aspectos generales del proyecto que comprenden la ideación, las validaciones y el estudio de investigación acerca del mercado local actual para determinar el producto final. A continuación, se explica el concierge y se desarrolla el plan estratégico con la cadena de valor, las fuerzas del entorno, análisis FODA, estrategias, entre otros. También están definidos por área los planes presupuestales de operaciones, RRHH, RSE, marketing y el financiero del proyecto. Por último, se desarrollan las conclusiones, recomendaciones, anexos y la bibliografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).