Exportación Completada — 

Iniciación a la Traducción Especializada - TR354 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: Introducción a la traducción especializada es un curso teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sétimo ciclo de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Este taller está enfocado en el desarrollo de estrategias y procedimientos para el tratamiento terminológico y tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Franco Hip, Carmen Luisa, Montenegro Muro, Julio José, Paredes Rivera, Franco Javier
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Interpretación
TR354
Descripción
Sumario:Descripción: Introducción a la traducción especializada es un curso teórico-práctico dirigido a los estudiantes del sétimo ciclo de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional. Este taller está enfocado en el desarrollo de estrategias y procedimientos para el tratamiento terminológico y traductológico de textos de diversas áreas de especialidad de manera introductoria, entre ellas, la traducción médica, jurídica y financiera. Para abordar estas situaciones de comunicación especializada, el taller iniciará con la introducción de conceptos básicos de la terminología que son útiles para diferenciar los textos divulgativos de los textos especializados: identificación de términos, marcadores de reformulación parafrástica, unidades fraseológicas especializadas y colocaciones. En esta primera unidad se tomará como referencia la terminología médica por ser un área de especialidad que tiene sus propias reglas de formación léxica. En la segunda unidad, se presentarán recursos documentales y terminográficos en línea, además de herramientas informáticas para la gestión terminológica en la traducción especializada. Asimismo, se abordarán las metodologías del trabajo terminológico contrastando la investigación y gestión sistemáticas frente a las puntuales. En la tercera unidad, se trabajará un proyecto de gestión terminológica sistemática para la OMPÏ. Finalmente, en la cuarta unidad, el taller propone un proyecto inicial de traducción especializada con asignación de roles y tareas basándose en la Norma ISO17100:2015 en el cual los estudiantes presentarán como producto final un informe sobre la investigación temática, la gestión documental, de corpus, terminológica y fraseológica, y la traducción de un texto especializado. Introducción a la traducción especializada propone contenidos y actividades relacionados con los conocimientos elementales de Terminología para que el estudiante afronte la tarea de traducción especializada en talleres de ciclos posteriores, en los que realizará labores de investigación terminológica más específicas en función del campo del saber en el que se centren dichos talleres. En ese sentido, al permitir explicar y aplicar metodologías del trabajo terminológico con fines traduccionales utilizando recursos tecnológicos para una búsqueda eficiente y una adecuada sistematización de lo investigado, el curso contribuye a la competencia general de 1Comunicación Escrita en el nivel 3 y desarrolla la competencia específica de Traductología en el nivel 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).