Proyecto de intervención para la promoción de la salud física frente al COVID-19 en un entorno familiar, Santiago de Surco-Lima, 2020
Descripción del Articulo
Introducción: La pandemia por el COVID-19 durante los últimos meses ha ocasionado en las personas desde un resfriado común hasta la muerte. El confinamiento obligatorio generó un nuevo estilo de vida limitando a los individuos en diversos aspectos. Descripción del proyecto: Partiendo del ASIS, DPC y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653041 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653041 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Promoción de la salud Estilo de vida Actividad física Bioseguridad Odontología Health promotion Lifestyle Physical activity Biosecurity http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: La pandemia por el COVID-19 durante los últimos meses ha ocasionado en las personas desde un resfriado común hasta la muerte. El confinamiento obligatorio generó un nuevo estilo de vida limitando a los individuos en diversos aspectos. Descripción del proyecto: Partiendo del ASIS, DPC y ánalisis de involucrados se ejecutó el proyecto para mejorar las prácticas favorables a la salud física frente al COVID-19 en un entrono familiar entre mayo-junio del 2020. Se desarrollaron actividades para mejorar las prácticas sobre medidas de bioseguridad, promover la actividad física y la organización de las tareas del hogar, tales como sesiones educativas, talleres demostrativos y colaborativos, confección de afiches, elaboración de cronogramas, evaluación con listas de cotejo, cuestionarios, implementación de zonas en el hogar para la desinfección y para las rutinas de ejercicios. Resultados: El proyecto mostró resultados positivos y las actividades fueron desarrolladas con éxito. Se observó mejora en los conocimientos del 50 al 100% en las medidas de bioseguridad, actividad física y deberes del hogar. Se mejoró en las técnicas del lavado de manos, uso correcto de mascarilla, aseo personal al llegar a casa, desinfección de objetos y alimentos. Las rutinas de ejercicio se realizaron mínimo 3 veces por semana y para los deberes del hogar se obtuvo una organización adecuada. Conclusiones: Se logró una eficacia al 100% para la promoción de actividades de bioseguridad, actividad física y organización de los deberes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).