Promoción de la salud física, mental y medidas de bioseguridad frente a la pandemia por COVID-19 en un entorno familiar, Chorrillos – Lima, 2020

Descripción del Articulo

Introducción: Este proyecto de intervención comunitaria fue enfocado en una familia del distrito de Chorrillos perteneciente a la Dirección de Redes de Salud Lima Sur (DIRIS). Las infecciones agudas respiratorias son la principal causa de morbilidad y mortalidad del distrito, la aparición del COVID-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Vásquez, Andrea Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de salud
Actividad física
Alimentación saludable
COVID-19
Health promotion
Physical activity
Healthy eating
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Este proyecto de intervención comunitaria fue enfocado en una familia del distrito de Chorrillos perteneciente a la Dirección de Redes de Salud Lima Sur (DIRIS). Las infecciones agudas respiratorias son la principal causa de morbilidad y mortalidad del distrito, la aparición del COVID-19 podría tener efecto mayor por esta causa, implementar medidas de bioseguridad a todo nivel resulta relevante. Descripción: Previo a la ejecución del proyecto se realizó el análisis de involucrados y el diagnóstico participativo comunitario, los cuales permitieron reconocer a la afectación de la salud física y mental como el problema principal en la familia. El objetivo general fue incrementar las prácticas favorables a la salud física y mental mediante la promoción de hábitos alimenticios y de actividad física, implementación de correctas medidas de bioseguridad frente al COVID-19 y estrategias de relajación. Se realizaron sesiones educativas y talleres; para la evaluación se utilizaron cuestionarios de conocimientos, listas de cotejo y cronogramas de seguimiento. Resultados: Se logró cumplir el objetivo general satisfactoriamente alcanzando el 100% del volumen y la cobertura en todas las actividades. Se obtuvo una eficacia del 100% en la implementación de hábitos favorables como alimentación saludable y actividad física, medidas de bioseguridad como el correcto lavado de manos y la correcta desinfección de superficies y alimentos, así como en la implementación de estrategias para reducir el estrés. Conclusiones: El incremento de los hábitos saludables fue notable en la familia, se estableció una propuesta de sostenibilidad favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).