Proyecto de intervención para la promoción de la salud física y mental en el contexto del covid-19 dentro de un hogar, magdalena del mar, lima-perú 2020
Descripción del Articulo
Introducción: Partiendo de un Análisis Situacional de Salud, el proyecto de intervención se llevó a cabo en el entorno familiar del promotor de salud en el distrito de Magdalena del Mar entre Abril y Junio del año 2020 en el contexto de COVID-19. Descripción del proyecto: Tras el análisis de involuc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653081 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción de la salud Actividad física Salud mental Estilo de vida Familia Odontología Health promotion Physical activity Mental health Lifestyle Family Odontology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Partiendo de un Análisis Situacional de Salud, el proyecto de intervención se llevó a cabo en el entorno familiar del promotor de salud en el distrito de Magdalena del Mar entre Abril y Junio del año 2020 en el contexto de COVID-19. Descripción del proyecto: Tras el análisis de involucrados, diagnóstico participativo y la priorización de los problemas, se determinó como objetivo general: “Incrementar las prácticas favorables a la salud física y mental en los integrantes del hogar de la familia “Chang Lazo”. Además, se establecieron dos objetivos específicos: aumentar la actividad física dentro de la rutina diaria y disminuir los niveles de estrés. Se realizaron sesiones educativas, talleres demostrativos, cronogramas para la supervisión de pausas activas, actividades distractoras y actividad física. Se registraron los avances mediante instrumentos y el uso de diversas plataformas virtuales como: Survey Monkey, Genially, entre otros. Resultados: El promedio de actividad física varió de 30 minutos diarios y 2 días a la semana a 52 minutos diarios y 4 días a la semana. Se observó una disminución en los niveles de estrés (SEAS) obteniendo un mínimo de 17 puntos y un máximo de 24 puntos. Conclusión: Los indicadores analizados mostraron resultados positivos, alcanzando una eficacia del 100% en los objetivos planteados. Es relevante debido a que la salud física y mental son importantes para el desarrollo correcto en las actividades que comprometen el trabajo o estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).