Efectos de las políticas macroprudenciales en Perú en el nivel de Crédito Bancario

Descripción del Articulo

Las políticas macroprudenciales se implementan con el propósito de evitar perturbaciones en la fluidez del crédito y, de esta manera, salvaguardar la estabilidad financiera. Estas políticas son especialmente relevantes en el sector bancario, ya que los bancos concentran la mayor parte de los crédito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Tasayco, Keylla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670822
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/670822
http://hdl.handle.net/10757/670822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento del Crédito
Políticas macroprudenciales
Requerimientos de encaje
Provisiones procíclicas
Requerimientos de capital
Credit growth
Macroprudential policies
Reserve requirements
Procyclical provisions
Capital requirements
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las políticas macroprudenciales se implementan con el propósito de evitar perturbaciones en la fluidez del crédito y, de esta manera, salvaguardar la estabilidad financiera. Estas políticas son especialmente relevantes en el sector bancario, ya que los bancos concentran la mayor parte de los créditos en el sistema financiero. El objetivo principal de este estudio es analizar el efecto de tres herramientas macroprudenciales para mantener estable el crecimiento crediticio. Para lograr esto, se llevó a cabo la evaluación de tres herramientas macroprudenciales: los requerimientos de capital, las provisiones procíclicas y los requerimientos de encaje. El análisis se realizó para 14 bancos peruanos durante el periodo de julio de 2010 a junio de 2019, utilizando el estimador de efectos fijos para datos de panel. Los resultados señalan que el crecimiento excesivo del crédito puede ser mitigado mediante el fortalecimiento de las políticas macroprudenciales. Asimismo, se observa que los efectos de las políticas macroprudenciales varían entre los bancos, dependiendo del riesgo que asumen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).