Chatbot bilingüe español-quechua para optimizar la atención del trámite documentario de ciudadanos en una municipalidad utilizando Procesamiento de Lenguaje Natural
Descripción del Articulo
El presente proyecto se enfoca en la optimización de los procesos de atención al cliente en la Municipalidad Provincial de Marañón, mediante la implementación de un chatbot bilingüe (español-quechua) desarrollado con inteligencia artificial. La barrera lingüística en la atención a los ciudadanos que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676471 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chatbot bilingüe Español-quechua Inteligencia artificial Atención al cliente Trámites documentarios Dialogflow Facebook messenger PMBOK Bilingual chatbot Spanish-quechua Artificial intelligence Customer service Documentation procedures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente proyecto se enfoca en la optimización de los procesos de atención al cliente en la Municipalidad Provincial de Marañón, mediante la implementación de un chatbot bilingüe (español-quechua) desarrollado con inteligencia artificial. La barrera lingüística en la atención a los ciudadanos quechua-hablantes y la sobrecarga del personal administrativo han resultado en la necesidad de esta solución tecnológica, que busca mejorar la eficiencia y la calidad del servicio. El chatbot, desarrollado bajo una metodología ágil, permitirá a los ciudadanos acceder a información sobre trámites documentarios de manera inmediata y en su lengua materna. Los resultados esperados incluyen una reducción en el tiempo de respuesta, la disminución de la sobrecarga de trabajo del personal y una mejora en la satisfacción ciudadana. La implementación se basa en el uso de Dialogflow para el procesamiento de lenguaje natural y Facebook Messenger como plataforma de interacción. Además, la gestión del proyecto se realizará utilizando las buenas prácticas del PMBOK, lo que garantizará un manejo eficiente de los recursos, el cronograma y el control de calidad durante todo el ciclo de vida del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).