Exportación Completada — 

Proyecto happier

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo examinar la viabilidad de un startup, siendo su desarrollo sustancialmente tecnológico. La idea de negocio reside en crear una aplicación móvil, la cual se enfoca en jóvenes universitarios, brindándoles un apoyo emocional en situaciones de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuas Egúsquiza, Stefany Emely, Camones Chamorro, Yahanny Jasmin, Grau Pérez, Pierina Vanessa, Rojas Estrada, Lucero De María, Vera-Portocarrero Recavarren, Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud emocional
Psicólogo
Aplicativo móvil
Emotional health
Psychologist
Mobile application
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo examinar la viabilidad de un startup, siendo su desarrollo sustancialmente tecnológico. La idea de negocio reside en crear una aplicación móvil, la cual se enfoca en jóvenes universitarios, brindándoles un apoyo emocional en situaciones de estrés, entre otros. Para el logro de ello, se busca consolidar la idea, bajo la conformación de una comunidad unida y eficaz. Con respecto a la validación realizada sobre la propuesta de este startup, se efectuó un estudio complejo que incluyó diversos experimentos, los cuales dieron acceso a validar la factibilidad de esta y también las preferencias de los usuarios. A razón de ello, los experimentos realizados se basaron en el prototipo propio de alta fidelidad de la aplicación Happier, por lo que se pudo verificar que el servicio ofrecido era viable. Además, la interfaz y el diseño del aplicativo fueron de interés para el usuario, así como también la adquisición de la membresía premium, las funcionalidades y la experiencia general de usabilidad de la aplicación. Del mismo modo, a través del íntegro plan financiero y el desarrollo de proyecciones, los cuales fueron proyectados a tres años, dieron como resultado los estados financieros y económicos. A partir de ello, el Valor Presente Económico Neto fue de S/557 747, el Costo Promedio Ponderado de Capital o WACC fue de 19.37%, siendo menor a la Tasa Interna de Retorno o TIR de 97%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).