Propuesta de mejora para la gestión de servicios en TI para el proceso de colocaciones en el Banco Ripley
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como finalidad mejorar el proceso de colocaciones de los productos financieros que ofrece el banco Ripley a sus clientes, el cual es uno de sus principales procesos de negocio. La mejora de este proceso se realizará con la implementación de los conocimientos adquiridos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592639 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/592639 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Arquitectura de negocios Gestión de servicios de tecnologías de la información Bancos Ingeniería de sistemas Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como finalidad mejorar el proceso de colocaciones de los productos financieros que ofrece el banco Ripley a sus clientes, el cual es uno de sus principales procesos de negocio. La mejora de este proceso se realizará con la implementación de los conocimientos adquiridos de arquitectura empresarial, gestión de servicios de tecnologías de la información (TI) y Ciclo de vida de Software. Una metodología de arquitectura empresarial en la gestión de las tecnologías de la información se aplica al proceso de colocaciones, con la finalidad de entender sus prioridades, invertir eficientemente los recursos disponibles y proveer información consistente y oportuna. De esta manera, se genera valor al lograr una ventaja competitiva importante. Al gestionar los servicios de TI y aplicar las buenas prácticas establecidas en ITIL, se definen los aspectos estratégicos de los servicios de TI y aspectos relacionados con el diseño, transición, operación y mejora continua. Finalmente, se aplican marcos de referencia de un ciclo de vida de desarrollo de software con la finalidad de identificar aspectos estratégicos, problemas u oportunidades de mejora y estandarizar los procesos en el desarrollo de software, con un lenguaje claro en todas sus fases, independientemente del lenguaje de programación utilizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).