Autorregulación académica y Optimismo en estudiantes universitarios de beca 18 - modalidad ordinaria
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la autorregulación académica y optimismo en estudiantes del Programa Beca 18 - modalidad ordinaria. Participaron 209 universitarios de 18 a 25 años (M = 21.70, DE =1.79), el 50.2 % son mujeres, 90.4% de provincia y el resto de Lima. Se aplicaron el C...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658478 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autorregulación del aprendizaje Optimismo Estudiantes universitarios Beca 18 Self-regulation of learning Optimism University students Scholarship 18 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la autorregulación académica y optimismo en estudiantes del Programa Beca 18 - modalidad ordinaria. Participaron 209 universitarios de 18 a 25 años (M = 21.70, DE =1.79), el 50.2 % son mujeres, 90.4% de provincia y el resto de Lima. Se aplicaron el Cuestionario de Autorregulación del Aprendizaje adaptado en Perú por Matos (2009) y la Escala de Optimismo Atributivo validado por Caycho, Ventura – León y Castilla – Cabello (2017). Los resultados muestran que la dimensión autonomía se correlaciona positiva y significativamente con optimismo, con una magnitud baja (rs = .309; p < .001). Por el contrario, se encontró que no existe una relación significativa entre control y optimismo, con un tamaño de asociación muy bajo (rs = -.033; p = .632). En cuanto al análisis comparativo según el sexo, no se encontraron diferencias significativas en ninguna de las dimensiones y, con relación al lugar de procedencia, se encontró que existen diferencias significativas en control y optimismo, siendo los de provincia quienes tienen grandes diferencias en el puntaje de control y los de Lima presentan moderada diferencia en optimismo. Se concluye que los becarios con un alto grado de aprendizaje autónomo presentan mayores niveles de optimismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).