Mejora en la estrategia de comunicación con alumnos Old Enrollment en el área de Retención de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Descripción del Articulo

Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se enfoca en mejorar las operaciones de comunicación en la Retención de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) para prevenir la deserción estudiantil. La UPC es una institución educativa reconocida que ofrece una variedad de programas de Preg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matta Parra, Wendy Paola, Perez Osorio, Elsa Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad
Análisis de proceso
Cuello de botella
Old Enrollment
Deserción estudiantil
Factor de deserción
University
Process analysis
Bottleneck
Student dropout
Dropout Factor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) se enfoca en mejorar las operaciones de comunicación en la Retención de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) para prevenir la deserción estudiantil. La UPC es una institución educativa reconocida que ofrece una variedad de programas de Pregrado y Postgrado. El primer capítulo presenta una visión general de la universidad y se sumerge en la problemática de la deserción estudiantil. El segundo capítulo identifica alternativas estratégicas para abordar esta problemática y examina cómo afecta a diferentes áreas. Se proponen tres alternativas de solución. En el tercer capítulo, se elige la alternativa "Centralización de datos en un sistema de fidelización con mensajes automáticos" y se justifica esta elección. Se prevé que esta alternativa reducirá la tasa de deserción en programas de Pregrado y EPE, lo que equivaldría a 1,700 estudiantes adicionales y S/8,500,000.00 en ingresos adicionales en un intake. Además, mejorará la eficiencia operativa y la capacidad administrativa de la universidad, reduciendo costos a largo plazo. La investigación ofrece lecciones valiosas que pueden aplicarse en situaciones similares en el futuro. La universidad actualmente enfrenta una tasa de deserción del 34.3% en la modalidad de EPE y del 13.9% en la modalidad de Pregrado. El análisis revela cuellos de botella en el proceso de seguimiento al estudiante, que se abordan con la propuesta de acelerar la comunicación para reducir la deserción. En resumen, este TSP se enfoca en mejorar la comunicación y retención de estudiantes en la UPC, proponiendo una solución que promete reducir la deserción, aumentar los ingresos y mejorar la eficiencia operativa y administrativa de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).