Les Misérables: Un análisis multimodal de la caracterización de personajes en la película musical de Tom Hooper
Descripción del Articulo
La traducción de canciones es un tema que los estudios traductológicos han dejado de lado por mucho tiempo. Asimismo, la importancia de los estudios de subtitulación, en la traductología, ha crecido recientemente con la inclusión de los productos audiovisuales dentro del canon de lo que debe ser con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654600 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Multimodalidad Subtitulación Traducción de canciones Multimodality Subtitling Song translation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | La traducción de canciones es un tema que los estudios traductológicos han dejado de lado por mucho tiempo. Asimismo, la importancia de los estudios de subtitulación, en la traductología, ha crecido recientemente con la inclusión de los productos audiovisuales dentro del canon de lo que debe ser considerado traducción y, por ende, ser estudiado como tal. Por ello, la presente investigación busca tomar como base estas dos categorías para, a partir de estas, analizar un fenómeno más complejo: la caracterización. En este estudio, se analizará el proceso de caracterización de los personajes de la película Les Misérables de Tom Hooper. Se propone, como metodología, analizar, a partir de un enfoque multimodal, los cambios que existen, en la caracterización de personajes, entre el texto fuente (Les Misérables de Tom Hooper) y el texto meta (los subtítulos al español de esta película). Este análisis se realizará sobre la base de categorías conceptuales como caracterización, traducción de canciones, y, sobre todo, multimodalidad —una categoría que se está usando cada vez más en los estudios de traducción. Para realizar esta investigación, se pretende, en primer lugar, analizar los modos presentes en el texto fuente y el texto meta. En segundo lugar, se busca examinar cómo estos modos construyen la caracterización de personajes en el texto fuente. En tercer lugar, se pretende estudiar la interacción de los modos en el texto meta. Finalmente, se propone evaluar los cambios en la caracterización del texto fuente y el texto meta, y cómo se relacionan estos con la cultura y sociedad de las lenguas de las culturas de origen y de llegada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).