Análisis de recepción de los subtítulos para personas con discapacidad auditiva de la obra teatral Hedda
Descripción del Articulo
Si bien ha estado tradicionalmente asociado al acceso a espacios físicos, el concepto de accesibilidad comprende también la integración social y cultural de las personas con discapacidad. Una manera de lograrlo es mediante la accesibilidad a productos audiovisuales. En países como Estados Unidos, Es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651970 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción de textos Subtitulación Teatro Discapacidad auditiva Translation of texts Subtitling Theater Hearing impairment |
Sumario: | Si bien ha estado tradicionalmente asociado al acceso a espacios físicos, el concepto de accesibilidad comprende también la integración social y cultural de las personas con discapacidad. Una manera de lograrlo es mediante la accesibilidad a productos audiovisuales. En países como Estados Unidos, España o Finlandia, se han registrado propuestas y estudios de subtítulos para personas con discapacidad auditiva tanto en la televisión, el cine y los videojuegos, pero muy pocas en el teatro. En el Perú, tanto las propuestas como los estudios de traducción para la accesibilidad en cualquier ámbito son escasos. Recientemente, en el año 2019, el Teatro Británico ha empezado a ofrecer funciones de teatro inclusivas para personas con discapacidad auditiva. La difusión de productos culturales accesibles en el Perú es un servicio nuevo y no existen estudios al respecto. Por ello, el presente estudio busca analizar la recepción de los subtítulos para personas sordas de la obra teatral Hedda, producida por el Teatro Británico. Nuestra investigación tiene un enfoque cualitativo, pues busca describir la recepción de esta obra accesible por un grupo de diez participantes con discapacidad auditiva. A través de una encuesta, se conocerá su perfil sociocultural y sus reacciones y comprensión frente a la obra subtitulada. De esta manera, se busca establecer un diálogo entre las perspectivas de la teoría sobre el estudio de la recepción del subtitulado para sordos de obras teatrales y los resultados de su aplicación en la práctica desde la perspectiva de la comunidad sorda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).