Percepciones de los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas sobre el aprendizaje de su lengua C respecto de su formación lingüística y de traducción
Descripción del Articulo
        Si bien la enseñanza de lenguas para traductores es un asunto de interés para la didáctica de la traducción, se ha prestado poca atención a la segunda lengua extranjera o lengua C como parte del conjunto de habilidades del traductor. La presente investigación explora las percepciones de los estudian...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648711 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648711 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Traducción e Interpretación Linguística Enseñanza Metodología Aprendizaje Lengua | 
| Sumario: | Si bien la enseñanza de lenguas para traductores es un asunto de interés para la didáctica de la traducción, se ha prestado poca atención a la segunda lengua extranjera o lengua C como parte del conjunto de habilidades del traductor. La presente investigación explora las percepciones de los estudiantes en relación con su aprendizaje de la lengua C a lo largo de su carrera, tanto en su formación lingüística como de traducción. El estudio de caso se sitúa en la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas donde se espera que los estudiantes alcancen un nivel C1 de dominio lingüístico en la lengua B y el mismo para la lengua C (C1 en portugués y francés, pero B2 en chino). Los estudiantes eligen esta lengua durante su primer año de carrera, usualmente basándose en ideas preconcebidas sobre la lengua y el contacto con esta; sin embargo, estas percepciones pueden modificarse y afectarlos en su futuro como traductores. Estudios de formación de traductores han encontrado que sus actitudes frente a sus lenguas de trabajo influyen en el desarrollo de sus competencias lingüísticas. La investigación se realizó mediante un análisis longitudinal aproximado a partir de un método mixto, cuantitativo y cualitativo. La información se obtendrá a través de encuestas, entrevistas y un grupo focal dirigidos a estudiantes en diferentes momentos de su formación: novatos (que acaban de elegir lengua C), intermedios (cercanos a terminar su formación en lengua C) y avanzados (próximos a terminar la carrera). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            