El proyecto DubTA: nociones metodológicas para el análisis comparativo de traducciones automáticas en doblaje

Descripción del Articulo

En el marco del proyecto DubTA, este capítulo presenta el diseño metodológico de un análisis comparativo de diálogos traducidos automáticamente del inglés al español (variedad peninsular), así como una muestra de resultados que dan cuenta de la aplicación de dicho método. El análisis comparativo ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva Jordán, Iván, Romero-Muñoz, Alejandro
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doblaje
proyecto DubTA
dubbing
traducción automática
automatic translation
Descripción
Sumario:En el marco del proyecto DubTA, este capítulo presenta el diseño metodológico de un análisis comparativo de diálogos traducidos automáticamente del inglés al español (variedad peninsular), así como una muestra de resultados que dan cuenta de la aplicación de dicho método. El análisis comparativo entre textos origen (TO) y textos meta (TM) es una técnica de producción de datos ampliamente difundida y empleada en la traductología (Chesterman & Williams, 2002; Pérez-González, 2014; Saldanha & O’Brien, 2013). Dicha técnica se puede encontrar en la mayoría de los estudios de caso que parten de corpus bilingües construidos a partir de artefactos audiovisuales (series de televisión, películas, videojuegos, entre otras nuevas textualidades). Sin embargo, las tareas de comparación entre TO y TM no siempre resultan evidentes y parecen derivar de conceptos teóricos elaborados en los inicios de la traductología como disciplina —por ejemplo, la noción de los translation shifts (Catford, 1965)—, al menos según los recuentos de Occidente sobre el surgimiento de este campo de conocimiento (Baer, 2020). La reflexión y exposición clara de los procedimientos para analizar material textual comparable en distintas lenguas (con la inclusión de la variable de la traducción automática) resulta, entonces, de gran importancia para dotar a cualquier investigación del valor de verdad necesario para aceptar que se ha producido una contribución al conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).