Exportación Completada — 

Implementación de estándares globales del PMI en proyecto con operador móvil en Perú

Descripción del Articulo

Cada vez es más frecuente escuchar la palabra proyecto, y más aún en una industria tan dinámica como la de las empresas Operadoras de Telecomunicaciones. Y es que las empresas de Telecomunicaciones hoy en día necesitan moverse a ritmos muy acelerados para buscar ventajas competitivas sostenibles y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Sánchez, Alvaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMI
Estándares
Telefonía
Operadores de telefonía
Descripción
Sumario:Cada vez es más frecuente escuchar la palabra proyecto, y más aún en una industria tan dinámica como la de las empresas Operadoras de Telecomunicaciones. Y es que las empresas de Telecomunicaciones hoy en día necesitan moverse a ritmos muy acelerados para buscar ventajas competitivas sostenibles y así incrementar sus ventas y márgenes de ganancia. Un factor crítico dentro de estas empresas hoy en día es la búsqueda de un “Time to Market” (TTM) cada vez menor. Y para lograr ello, las exigencias sobre sus Proveedores son, evidentemente, cada vez mayores. Ante este panorama, Xsoft, proveedor de Soluciones de Cobro de Voz, Datos y Mensajería para Operadores de Telecomunicaciones, está buscando alternativas para continuar con su ritmo de crecimiento a través de un incremento sostenible de sus ventas; sin embargo, para ello necesita asegurar que sus procesos internos sean capaces de soportar un incremento en la demanda de ejecución de proyectos en paralelo para Operadores de distintas regiones como América, Europa y Asia. Es así que Xsoft pasa por un proceso de identificación e implementación de oportunidades de mejora en su metodología de gestión de proyectos ya que la actual posee insuficiente nivel de detalle y estandarización como para gestionar de manera eficiente la carga actual y esperada de proyectos. Debido a ello, cada Project Manager puede seguir la metodología y a la vez aplicar sus propias metodologías, herramientas y técnicas generándose grandes diferencias entre la forma en que se gestionan los proyectos dentro de la misma región y en las distintas regiones. Una de las iniciativas, apoyada por la Vicepresidencia de Customer Services y la Gerencia Regional de América, es la aplicación de los estándares globales del PMI© en un proyecto piloto en Perú para la elaboración del Plan para la Dirección del Proyecto. Es así, que a través de esta tesis se busca contar con un marco de referencia que permita, a través de las lecciones aprendidas, incorporar los estándares más 3 aplicables como activos de los procesos de la organización y así aportar la definición y estandarización de la metodología de gestión de la cartera de proyectos de Xsoft.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).