Implementación de estándares globales del PMI en proyecto con operador móvil en Perú

Descripción del Articulo

Cada vez es más frecuente escuchar la palabra proyecto, y más aún en una industria tan dinámica como la de las empresas Operadoras de Telecomunicaciones. Y es que las empresas de Telecomunicaciones hoy en día necesitan moverse a ritmos muy acelerados para buscar ventajas competitivas sostenibles y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Sánchez, Alvaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMI
Estándares
Telefonía
Operadores de telefonía
id UUPC_083135cb07dc4aaff83c5850b2c0de8a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626079
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Implementación de estándares globales del PMI en proyecto con operador móvil en Perú
title Implementación de estándares globales del PMI en proyecto con operador móvil en Perú
spellingShingle Implementación de estándares globales del PMI en proyecto con operador móvil en Perú
Núñez Sánchez, Alvaro
PMI
Estándares
Telefonía
Operadores de telefonía
title_short Implementación de estándares globales del PMI en proyecto con operador móvil en Perú
title_full Implementación de estándares globales del PMI en proyecto con operador móvil en Perú
title_fullStr Implementación de estándares globales del PMI en proyecto con operador móvil en Perú
title_full_unstemmed Implementación de estándares globales del PMI en proyecto con operador móvil en Perú
title_sort Implementación de estándares globales del PMI en proyecto con operador móvil en Perú
author Núñez Sánchez, Alvaro
author_facet Núñez Sánchez, Alvaro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Núñez Sánchez, Alvaro
dc.subject.en_US.fl_str_mv PMI
Estándares
Telefonía
Operadores de telefonía
topic PMI
Estándares
Telefonía
Operadores de telefonía
description Cada vez es más frecuente escuchar la palabra proyecto, y más aún en una industria tan dinámica como la de las empresas Operadoras de Telecomunicaciones. Y es que las empresas de Telecomunicaciones hoy en día necesitan moverse a ritmos muy acelerados para buscar ventajas competitivas sostenibles y así incrementar sus ventas y márgenes de ganancia. Un factor crítico dentro de estas empresas hoy en día es la búsqueda de un “Time to Market” (TTM) cada vez menor. Y para lograr ello, las exigencias sobre sus Proveedores son, evidentemente, cada vez mayores. Ante este panorama, Xsoft, proveedor de Soluciones de Cobro de Voz, Datos y Mensajería para Operadores de Telecomunicaciones, está buscando alternativas para continuar con su ritmo de crecimiento a través de un incremento sostenible de sus ventas; sin embargo, para ello necesita asegurar que sus procesos internos sean capaces de soportar un incremento en la demanda de ejecución de proyectos en paralelo para Operadores de distintas regiones como América, Europa y Asia. Es así que Xsoft pasa por un proceso de identificación e implementación de oportunidades de mejora en su metodología de gestión de proyectos ya que la actual posee insuficiente nivel de detalle y estandarización como para gestionar de manera eficiente la carga actual y esperada de proyectos. Debido a ello, cada Project Manager puede seguir la metodología y a la vez aplicar sus propias metodologías, herramientas y técnicas generándose grandes diferencias entre la forma en que se gestionan los proyectos dentro de la misma región y en las distintas regiones. Una de las iniciativas, apoyada por la Vicepresidencia de Customer Services y la Gerencia Regional de América, es la aplicación de los estándares globales del PMI© en un proyecto piloto en Perú para la elaboración del Plan para la Dirección del Proyecto. Es así, que a través de esta tesis se busca contar con un marco de referencia que permita, a través de las lecciones aprendidas, incorporar los estándares más 3 aplicables como activos de los procesos de la organización y así aportar la definición y estandarización de la metodología de gestión de la cartera de proyectos de Xsoft.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-01T15:45:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-01T15:45:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/626079
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/626079
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/8/TESIS_2012_NU%c3%91EZ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/6/TESIS_2012_NU%c3%91EZ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/7/TESIS_2012_NU%c3%91EZ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/5/TESIS_2012_NU%c3%91EZ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/4/TESIS_2012_NU%c3%91EZ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/2/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f64d4718179aaa9bda0cec28e7ef3b4
bd54a321cc8808a361451690b688acb4
c7f9e59b067c46cb03948781c7ef576b
cee758a68cccd2050132806c492e00be
18984d6f99efb74e9ad1da43c741a405
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065386217275392
spelling 727a6ab270e19902de1243f629ddef6e500Núñez Sánchez, Alvaro2019-08-01T15:45:41Z2019-08-01T15:45:41Z2012-08http://hdl.handle.net/10757/6260790000 0001 2196 144XCada vez es más frecuente escuchar la palabra proyecto, y más aún en una industria tan dinámica como la de las empresas Operadoras de Telecomunicaciones. Y es que las empresas de Telecomunicaciones hoy en día necesitan moverse a ritmos muy acelerados para buscar ventajas competitivas sostenibles y así incrementar sus ventas y márgenes de ganancia. Un factor crítico dentro de estas empresas hoy en día es la búsqueda de un “Time to Market” (TTM) cada vez menor. Y para lograr ello, las exigencias sobre sus Proveedores son, evidentemente, cada vez mayores. Ante este panorama, Xsoft, proveedor de Soluciones de Cobro de Voz, Datos y Mensajería para Operadores de Telecomunicaciones, está buscando alternativas para continuar con su ritmo de crecimiento a través de un incremento sostenible de sus ventas; sin embargo, para ello necesita asegurar que sus procesos internos sean capaces de soportar un incremento en la demanda de ejecución de proyectos en paralelo para Operadores de distintas regiones como América, Europa y Asia. Es así que Xsoft pasa por un proceso de identificación e implementación de oportunidades de mejora en su metodología de gestión de proyectos ya que la actual posee insuficiente nivel de detalle y estandarización como para gestionar de manera eficiente la carga actual y esperada de proyectos. Debido a ello, cada Project Manager puede seguir la metodología y a la vez aplicar sus propias metodologías, herramientas y técnicas generándose grandes diferencias entre la forma en que se gestionan los proyectos dentro de la misma región y en las distintas regiones. Una de las iniciativas, apoyada por la Vicepresidencia de Customer Services y la Gerencia Regional de América, es la aplicación de los estándares globales del PMI© en un proyecto piloto en Perú para la elaboración del Plan para la Dirección del Proyecto. Es así, que a través de esta tesis se busca contar con un marco de referencia que permita, a través de las lecciones aprendidas, incorporar los estándares más 3 aplicables como activos de los procesos de la organización y así aportar la definición y estandarización de la metodología de gestión de la cartera de proyectos de Xsoft.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPMIEstándaresTelefoníaOperadores de telefoníaImplementación de estándares globales del PMI en proyecto con operador móvil en Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMAestro en Administración y Dirección de proyectos2019-08-01T15:45:41Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36301662081-08-12TESIS_2012_NUÑEZ.pdfTESIS_2012_NUÑEZ.pdfapplication/pdf3212100https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/8/TESIS_2012_NU%c3%91EZ.pdf4f64d4718179aaa9bda0cec28e7ef3b4MD58falseORIGINALTESIS_2012_NUÑEZ.pdfTESIS_2012_NUÑEZ.pdfapplication/pdf2927534https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/6/TESIS_2012_NU%c3%91EZ.pdfbd54a321cc8808a361451690b688acb4MD56true2081-08-12TESIS_2012_NUÑEZ.docxTESIS_2012_NUÑEZ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3162498https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/7/TESIS_2012_NU%c3%91EZ.docxc7f9e59b067c46cb03948781c7ef576bMD57falseTHUMBNAILTESIS_2012_NUÑEZ.pdf.jpgTESIS_2012_NUÑEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29728https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/5/TESIS_2012_NU%c3%91EZ.pdf.jpgcee758a68cccd2050132806c492e00beMD55falseTEXTTESIS_2012_NUÑEZ.pdf.txtTESIS_2012_NUÑEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain302682https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/4/TESIS_2012_NU%c3%91EZ.pdf.txt18984d6f99efb74e9ad1da43c741a405MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626079/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52false10757/626079oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6260792024-08-19 17:38:59.989Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).