Propuestas de soluciones TIC emergentes para personas con discapacidad

Descripción del Articulo

En la actualidad existe una gran búsqueda de una inclusión social total dentro del país, en la cual también considera a las personas con alguna deficiencia que les impida realizar actividades comunes en la vida cotidiana. La búsqueda de su mayor participación se potenció con la declaración de la Ley...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas, Samuel, Talledo, Wilfredo, Barrientos Padilla, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/558844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/558844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Tecnología de apoyo
lenguaje de señas
Ceguera
Accesibilidad
id UUPC_06a08b042aede5519492e82eb602da92
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/558844
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuestas de soluciones TIC emergentes para personas con discapacidad
title Propuestas de soluciones TIC emergentes para personas con discapacidad
spellingShingle Propuestas de soluciones TIC emergentes para personas con discapacidad
Villegas, Samuel
Discapacidad
Tecnología de apoyo
lenguaje de señas
Ceguera
Accesibilidad
title_short Propuestas de soluciones TIC emergentes para personas con discapacidad
title_full Propuestas de soluciones TIC emergentes para personas con discapacidad
title_fullStr Propuestas de soluciones TIC emergentes para personas con discapacidad
title_full_unstemmed Propuestas de soluciones TIC emergentes para personas con discapacidad
title_sort Propuestas de soluciones TIC emergentes para personas con discapacidad
author Villegas, Samuel
author_facet Villegas, Samuel
Talledo, Wilfredo
Barrientos Padilla, Alfredo
author_role author
author2 Talledo, Wilfredo
Barrientos Padilla, Alfredo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas, Samuel
Talledo, Wilfredo
Barrientos Padilla, Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Discapacidad
Tecnología de apoyo
lenguaje de señas
Ceguera
Accesibilidad
topic Discapacidad
Tecnología de apoyo
lenguaje de señas
Ceguera
Accesibilidad
description En la actualidad existe una gran búsqueda de una inclusión social total dentro del país, en la cual también considera a las personas con alguna deficiencia que les impida realizar actividades comunes en la vida cotidiana. La búsqueda de su mayor participación se potenció con la declaración de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad (2012), que promueve la inclusión de estas personas, casi el 6% de la población total, en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica. Esto crea la necesidad de conocer y saber qué opciones existen para facilitar la adopción de estas personas y también para mejorar su estilo de vida. Esta investigación busca proponer nuevos proyectos que mejoren la independencia y calidad de vida de las personas con discapacidad mediante el empleo y/o la adaptación de las características de tecnologías y soluciones existentes. En este trabajo se describe una forma de resolver la limitación comunicativa de los sordomudos con el uso de Creative, una cámara interactiva gestual, en un sistema de reconocimiento de señales; una aplicación de entrenamiento fonético como tratamiento para la pos-cirugía del labio leporino, una aplicación de una nueva interfaz móvil para una mayor accesibilidad de los ciegos, y una aplicación de autoaprendizaje braille con un teclado orientado para ciegos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2015-07-03T15:48:18Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2015-07-03T15:48:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-07-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Artículo académico
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Villegas, S., Talledo, W., & Barrientos Padilla, A. (2015). Propuestas de Soluciones TIC emergentes para Personas con Discapacidad. Sinergia E InnovacióN, 3(1), 60-87. Recuperado de http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/408
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2306-6431
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/558844
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Sinergia e Innovación
identifier_str_mv Villegas, S., Talledo, W., & Barrientos Padilla, A. (2015). Propuestas de Soluciones TIC emergentes para Personas con Discapacidad. Sinergia E InnovacióN, 3(1), 60-87. Recuperado de http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/408
2306-6431
Sinergia e Innovación
url http://hdl.handle.net/10757/558844
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/408/371
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/1/408-1687-1-PB.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/2/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/3/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/4/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/6/408-1687-1-PB.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/7/408-1687-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv db6d6958a2f6f792cad34adeb1617597
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
f7acfe7b4aa2d1553b167d6cbe9ee896
9da0b6dfac957114c6a7714714b86306
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
890dff07d03fea97b75154c2a87753d8
b8e9540bb14d085ee4acfe073b0b7cd0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065293614383104
spelling 3ed3adf003d2a226b30aae65ddcf7159-11d8266bb3a62cc61ff48314e879e636f-18ae1895e11d12e88f0231b0229dfc37f-1Villegas, SamuelTalledo, WilfredoBarrientos Padilla, Alfredo2015-07-03T15:48:18Z2015-07-03T15:48:18Z2015-07-03Villegas, S., Talledo, W., & Barrientos Padilla, A. (2015). Propuestas de Soluciones TIC emergentes para Personas con Discapacidad. Sinergia E InnovacióN, 3(1), 60-87. Recuperado de http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/4082306-6431http://hdl.handle.net/10757/558844Sinergia e InnovaciónEn la actualidad existe una gran búsqueda de una inclusión social total dentro del país, en la cual también considera a las personas con alguna deficiencia que les impida realizar actividades comunes en la vida cotidiana. La búsqueda de su mayor participación se potenció con la declaración de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad (2012), que promueve la inclusión de estas personas, casi el 6% de la población total, en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica. Esto crea la necesidad de conocer y saber qué opciones existen para facilitar la adopción de estas personas y también para mejorar su estilo de vida. Esta investigación busca proponer nuevos proyectos que mejoren la independencia y calidad de vida de las personas con discapacidad mediante el empleo y/o la adaptación de las características de tecnologías y soluciones existentes. En este trabajo se describe una forma de resolver la limitación comunicativa de los sordomudos con el uso de Creative, una cámara interactiva gestual, en un sistema de reconocimiento de señales; una aplicación de entrenamiento fonético como tratamiento para la pos-cirugía del labio leporino, una aplicación de una nueva interfaz móvil para una mayor accesibilidad de los ciegos, y una aplicación de autoaprendizaje braille con un teclado orientado para ciegos.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/408/371info:eu-repo/semantics/openAccessDiscapacidad8b166750-e84d-442b-b278-4d97c3dbbbed600Tecnología de apoyo86da8c43-7d92-4c89-9504-26889b00343f600lenguaje de señasf7a1cd9a-70a8-458c-927c-fc7beb79d36b600Ceguera88121dae-db11-4fc4-b2a3-109e44c15d24600Accesibilidadbd2c171b-75e3-4d5c-90df-3dbac3f068de600Propuestas de soluciones TIC emergentes para personas con discapacidadinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo académicoreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPC2018-06-15T22:28:08ZEn la actualidad existe una gran búsqueda de una inclusión social total dentro del país, en la cual también considera a las personas con alguna deficiencia que les impida realizar actividades comunes en la vida cotidiana. La búsqueda de su mayor participación se potenció con la declaración de la Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad (2012), que promueve la inclusión de estas personas, casi el 6% de la población total, en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica. Esto crea la necesidad de conocer y saber qué opciones existen para facilitar la adopción de estas personas y también para mejorar su estilo de vida. Esta investigación busca proponer nuevos proyectos que mejoren la independencia y calidad de vida de las personas con discapacidad mediante el empleo y/o la adaptación de las características de tecnologías y soluciones existentes. En este trabajo se describe una forma de resolver la limitación comunicativa de los sordomudos con el uso de Creative, una cámara interactiva gestual, en un sistema de reconocimiento de señales; una aplicación de entrenamiento fonético como tratamiento para la pos-cirugía del labio leporino, una aplicación de una nueva interfaz móvil para una mayor accesibilidad de los ciegos, y una aplicación de autoaprendizaje braille con un teclado orientado para ciegos.ORIGINAL408-1687-1-PB.pdf408-1687-1-PB.pdfapplication/pdf530634https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/1/408-1687-1-PB.pdfdb6d6958a2f6f792cad34adeb1617597MD51trueCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-821147https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/3/license_textf7acfe7b4aa2d1553b167d6cbe9ee896MD53falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXT408-1687-1-PB.pdf.txt408-1687-1-PB.pdf.txtExtracted Texttext/plain59235https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/6/408-1687-1-PB.pdf.txt890dff07d03fea97b75154c2a87753d8MD56falseTHUMBNAIL408-1687-1-PB.pdf.jpg408-1687-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66251https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/558844/7/408-1687-1-PB.pdf.jpgb8e9540bb14d085ee4acfe073b0b7cd0MD57false10757/558844oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5588442022-11-24 22:57:44.183Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.92209
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).