El debido proceso a las personas con discapacidad auditiva y la conformación idónea del equipo multidisciplinario, Perú 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la garantía del debido proceso a las personas con discapacidad auditiva, con la conformación idónea del equipo multidisciplinario, en los procesos de familia, Perú 2022; desde una metodología cualitativa, empleando como técnicas de recolección de dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo Ruiz, Sonia, Reyna del Aguila, Jeninfer Yanjaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intérpretes de lenguaje de señas
Debido proceso
Discapacidad auditiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar la garantía del debido proceso a las personas con discapacidad auditiva, con la conformación idónea del equipo multidisciplinario, en los procesos de familia, Perú 2022; desde una metodología cualitativa, empleando como técnicas de recolección de datos, la entrevista y el análisis documental; hallando como resultado que, teniendo en cuenta las personas con discapacidad auditiva, los intérpretes de lenguaje de señas son fundamentales para garantizar el acceso a la justicia para estas personas; así como, la materialización del debido proceso, derecho positivizado en el artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Perú, que tiene como presupuesto avalar derechos y principios fundamentales dentro de un proceso judicial, tales como, derecho a ser oído, a la tutela efectiva, principio de inmediación, principio de socialización del proceso. Y concluyendo que, el equipo multidisciplinario es esencial para efectivizar el debido proceso, puesto que, desde sus especialidades muestran al Juez la realidad de los hechos de la litis; sin embargo, esta integración debe ampliarse cuando dentro del proceso judicial existan personas con discapacidad auditiva, debido a que, su grado de vulnerabilidad y complejidad no permitiría un desarrollo correcto en el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).