Diseño de un concentrador de datos para la transmisión y registro de lecturas de medidores de energía eléctrica domiciliarios utilizando el protocolo MODBUS-RTU

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional trata sobre el diseño de un concentrador de datos orientado a la lectura, registro y transmisión de datos provenientes de medidores de energía eléctrica domiciliarios usando el protocolo de comunicación MODBUS-RTU. Esta solución busca reemplazar el sist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Marcos, Nehemias Ernesto, Salcedo Rodríguez, Joan Hipolito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685630
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Concentrador de datos
MODNUS-RTU
medición avanzada
eficiencia operativa
protocolo MQTT
infraestructura AMI
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional trata sobre el diseño de un concentrador de datos orientado a la lectura, registro y transmisión de datos provenientes de medidores de energía eléctrica domiciliarios usando el protocolo de comunicación MODBUS-RTU. Esta solución busca reemplazar el sistema tradicional de lectura manual por una alternativa automatizada que mejore la eficiencia operativa, reduzca los costos y disminuya las pérdidas no técnicas de energía. El concentrador propuesto permite almacenar los datos de hasta diez medidores, generar alertas en tiempo real mediante protocolo Message Queuing Telemetry Transport (MQTT) y transmitir registros de forma periódica a un servidor mediante FTP. El trabajo abarca del diseño electrónico, el desarrollo del firmware y la planificación del proyecto, considerando los estándares técnicos establecidos para infraestructuras de medición avanzada (AMI). Además, se efectuó un análisis de costos y selección de los componentes sin comprometer la funcionalidad. El diseño del sistema demuestra ser una solución precisa y adaptable a diversos entornos domiciliarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).