Optimización del proceso de facturación de una empresa peruana de Marketing Digital

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional busca analizar los retrasos que se generan en la emisión de facturas electrónicas en una empresa peruana de marketing digital, a partir de una falta de implementación de un proceso formal de facturación. Es decir, los colaboradores responsables de dar s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Nuñez, Maria Jose, Orozco Loayza, Carolina Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retraso
Facturación
Marketing digital
Procesos
Delay
Invoicing
Digital marketing
Processes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional busca analizar los retrasos que se generan en la emisión de facturas electrónicas en una empresa peruana de marketing digital, a partir de una falta de implementación de un proceso formal de facturación. Es decir, los colaboradores responsables de dar seguimiento a cada servicio, no elevan la información oportunamente al área encargada de facturación. Las herramientas usadas han sido de tipo cualitativas, siendo parte de estas: entrevista, papers científicos, investigaciones pasadas, información relevante de la empresa, entre otros. En esa misma línea, el propósito que plantea el presente trabajo es buscar alternativas viables que apoyen la implementación de un proceso de facturación conforme a los objetivos estratégicos de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).