Comunidad de marca, Apego Emocional a la Marca, Amor a la Marca en relación a la Intención de recompra en el sector de comida rápida

Descripción del Articulo

En el rubro de comida rápida, el establecimiento de relaciones efectivas con los consumidores es cada vez más difícil debido al breve tiempo de interacción de la marca con los usuarios en el mostrador. Ante el persistente problema de las marcas para mantener lazos con los clientes, se identificó que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Castañeda, Susan Karina, Masias Santivañez, Nuria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad de marca
Amor a la marca
Apego emocional a la marca
Intención de recompra
Comida rápida
Brand community
Brand love
Emotional brand attachment
Repurchase intention
Fast food
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el rubro de comida rápida, el establecimiento de relaciones efectivas con los consumidores es cada vez más difícil debido al breve tiempo de interacción de la marca con los usuarios en el mostrador. Ante el persistente problema de las marcas para mantener lazos con los clientes, se identificó que los factores emocionales se han vuelto indispensables para la consolidación de la intención de recompra y así perdurar en el mercado. Es por ello que esta investigación se analiza la comunidad de marca, amor a la marca y el apego a la marca en relación a la intención de recompra. El presente estudio contribuirá una comprensión más completa sobre la intención de recompra, específicamente en el sector de comida rápida. En esta investigación se aplicará una metodología con enfoque cuantitativo y alcance correlativo. La muestra será de 400 personas residentes en Lima Metropolitana que hayan consumido más de una vez pollo frito en cadenas de comida rápida en los últimos 2 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).