NIC 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera y su impacto financiero en las agencias de aduanas, Distrito del Callao, año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal finalidad identificar el efecto financiero de la NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera en las agencias de aduanas, Distrito del Callao, año 2020. Durante el año 2020 producto de la pandemia COVID-19, se generó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Centurion, Milagros Estefanny, Ruiz Guevara, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661342
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas internacionales de información financiera
Norma internacional de contabilidad 21
Variación del tipo de cambio
Impacto financiero y sector agencias de aduanas
International financial reporting standards
International accounting standard 21
Exchange rate variation
Financial impact and customs agency sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal finalidad identificar el efecto financiero de la NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera en las agencias de aduanas, Distrito del Callao, año 2020. Durante el año 2020 producto de la pandemia COVID-19, se generó un impacto en diferentes sectores económicos, afectando así la economía mundial. En adición a lo anterior mencionado, la economía nacional también se vio afectada por los cambios políticos. Una de las consecuencias generadas por los problemas ya mencionados fue un incremento en la tasa de conversión. En relación con ello, muchas empresas se vieron impactadas, siendo uno de los sectores con mayor impacto el sector aduanero ya que este realiza gran parte de sus operaciones en una divisa extranjera. Por lo mencionado anteriormente, se desarrolló el presente informe el cual está distribuido en cinco partes que está compuesto por los siguientes capítulos: Capítulo I Marco teórico, en donde hemos realizado un estudio a través de artículos científicos y tesis relacionadas al tema de estudio, desarrollando los antecedentes acerca de la aplicación de las NIIF, NIC y la NIC 21 en específico. En el Capítulo II Plan de investigación, se ha realizado el planteamiento de la problemática de la tesis, identificando cual es el problema principal y los problemas específicos, del mismo modo que las hipótesis y objetivos. En el Capítulo III Metodología en investigación, se ha definido la población y la muestra que se utilizará para llevar a cabo las investigaciones cualitativas y cuantitativas. En el Capítulo IV Desarrollo de la Investigación, se procedió a desarrollar el estudio cualitativo, para la cual se realizó entrevistas a profundidad, y para la investigación cuantitativa se realizaron diversas encuestas a los especialistas del sector, además del planteamiento y explicación del caso práctico. Por último, en el Capítulo V Análisis de resultados, se examina el resultado de la información recopilada y el caso práctico, culminando con la validación de la hipótesis general y las hipótesis específicas conforme a los resultados de las tablas cruzadas y CHI cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).