Análisis del impacto financiero por implementación de NIIF 9 respecto al modelo de pérdidas crediticias esperadas en cuentas por cobrar comerciales del sector de telecomunicaciones post-pago del Perú por el año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el impacto financiero en las perdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar comerciales a partir de la aplicación de la NIIF 9 en el sector de Telecomunicaciones. Esta nueva norma entrará en vigencia a partir del año 2018, y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Valdivia, Alexandra Rosaly, Martínez Guerrero, Cindy Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Normas Internacionales de Información Financiera
Provisión por incobrables
Sector telecomunicaciones
International Financial Reporting Standards
Bad debt provision
Telecommunications sector
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el impacto financiero en las perdidas crediticias esperadas de las cuentas por cobrar comerciales a partir de la aplicación de la NIIF 9 en el sector de Telecomunicaciones. Esta nueva norma entrará en vigencia a partir del año 2018, y proporciona lineamientos específicos para el registro de la provisión por incobrables. Es por ello que las empresas deben considerar los cambios que surgirán en el registro de la provisión, así como el modelo a seleccionar, y esto se desarrollará a partir de nuestra investigación cualitativa y cuantitativa. Como parte de la metodología de investigación, se obtuvo las opiniones de expertos y colaboradores de las mismas empresas del sector, a través de entrevistas a profundidad y encuestas. Del mismo modo, se desarrolló un caso práctico con el fin de dar mayor énfasis en el efecto de la aplicación de la NIIF 9 en el ámbito contable. Después de analizar los datos recolectados y haber identificado las diferencias entre la NIC 39 y la NIIF 9, se exponen las conclusiones y recomendaciones a las empresas de Telecomunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).