Evolución de las provisiones de incobrables de una Entidad Financiera y su impacto tributario en el periodo 2020 al 2022.
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional se realizó a partir del análisis de la evolución de las provisiones de créditos incobrables de una Entidad Financiera y su impacto tributario en los períodos 2020 a 2022, período en el que ocurría la pandemia causada por la COVID-19 y cuyos efectos generaron,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670904 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670904 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Provisión Incobrables Recupero de provisiones Riesgo crediticio Provision Bad debts Recovery of provisions Credit risk https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional se realizó a partir del análisis de la evolución de las provisiones de créditos incobrables de una Entidad Financiera y su impacto tributario en los períodos 2020 a 2022, período en el que ocurría la pandemia causada por la COVID-19 y cuyos efectos generaron, además de afectaciones a la salud y la vida, pérdidas de empleo, contracción de la economía, etc. Muchas empresas también se vieron afectadas con cierre de actividades y otros con la falta de liquidez, incrementada por la cuenta por cobrar que no pudieron recuperar o cobrar a sus clientes, lo que produjo un incremento también de la provisión de incobrables. Este trabajo se centra en la Entidad Financiera, la misma que se vio afectada por esta pandemia pues la provisión de incobrables se incrementó durante este período, generando un impacto no solo en la liquidez del banco sino que también tuvo impacto en la determinación de su impuesto a la renta anual, pues tuvieron que seguir lineamientos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y a la vez seguir cumplir con lo señalado en el la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento, para la deducibilidad de esta provisión. Para realizar el presente trabajo de suficiencia profesional, se utilizará el diseño no experimental con una metodología de investigación cualitativa, el cual considera entrevistas en profundidad. Con el presente trabajo de suficiencia profesional, conoceremos la influencia tributaria de las provisiones incobrables de la Entidad Financiera. Asimismo, este estudio ayudará a conocer herramientas implementadas para poder disminuir el riesgo de provisiones de incobrabilidad de empresas del sector financiero. Aquí proponemos algunas alternativas que podrían contribuir con este objetivo. El trabajo de evidencia la relevancia y certeza de este estudio por el impacto que podría generarse en la determinación de impuestos. Se concluye con soluciones y recomendaciones que se podrán implementar a las compañías del sector financiero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).