Cuentas incobrables y la rentabilidad en las instituciones educativas privadas en el distrito de San Juan de Miraflores, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Cuentas incobrables y la rentabilidad en las instituciones educativas privadas en el distrito de San Juan de Miraflores, 2017”, tiene como objetivo principal determinar de qué manera las cuentas incobrables se relacionan con la Rentabilidad en las Instituciones E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Rimarachin, Jovita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas incobrables
Rentabilidad
Impuesto a la renta
Registro
Deducible
Provisión de cobranza dudosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Cuentas incobrables y la rentabilidad en las instituciones educativas privadas en el distrito de San Juan de Miraflores, 2017”, tiene como objetivo principal determinar de qué manera las cuentas incobrables se relacionan con la Rentabilidad en las Instituciones Educativas Privadas en el Distrito de San Juan de Miraflores, 2017. Según el desarrollo de la investigación, se considera que es un diseño no experimental transversal, debido a que ninguna de las variables en estudio será manipulada y está dada en un tiempo único. La población está conformada por un total de 92 trabajadores que laboran en las instituciones educativas privadas en el distrito de San Juan de Miraflores, para la delimitación de la muestra se utilizó una formula estadística, cuyo margen de error fue de 0.05, y un nivel de confiabilidad del 95% para el total de la población investigada, por lo que la muestra quedo limitada a 74 personas de las diferentes áreas interrelacionadas con temas contables, financieros y tributarios. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento la encuesta, el cual ha sido validado por jueces expertos de la Universidad Cesar Vallejo y por el coeficiente de Alfa de Cron Bach cuyo valor asciende a la variable 1: 0.741 y la variable 2: 0.816. Para la comparación de las hipótesis tanto general como especificas se procedió a utilizar la prueba del Rho de Spearman, según la fórmula aplicada nos muestra la relación entre la variable independiente y dependiente. Como parte final de la investigación se concluyó que el registro de la provisión de cobranza dudosa debería elaborarse de acuerdo a lo establecido en el inciso f del artículo 21° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, de lo contrario no será deducible, por lo cual se verá afectada la rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).