Aplicación del modelo de pérdidas crediticias esperadas según NIIF 9 y su impacto financiero en las cuentas por cobrar comerciales de la empresa Electro Dunas S.A.A., año 2023

Descripción del Articulo

La situación problemática para la investigación es el conocer el impacto financiero de la aplicación de la NIIF 9, en cuentas por cobrar comerciales de la empresa Electro Dunas S.A.A. En base a nuestro objetivo principal, para la determinación del impacto financiero de la aplicación del modelo de pé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corman Armas, Yasmin Rosario, Medina Villar, Marilin Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674235
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 9
Ratios financieros
Provisión
Pérdidas crediticias esperadas
Estados financieros
IFRS 9
Financial ratios
Provision
Expected credit losses
Financial statements
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La situación problemática para la investigación es el conocer el impacto financiero de la aplicación de la NIIF 9, en cuentas por cobrar comerciales de la empresa Electro Dunas S.A.A. En base a nuestro objetivo principal, para la determinación del impacto financiero de la aplicación del modelo de pérdidas crediticias esperadas, construimos una matriz de provisión con información histórica de cuatro años, calculamos la tasa de rotación de pérdidas crediticias esperadas, y la probabilidad de riesgo crediticio. Con información del sector, tomamos como referencia factores macroeconómicos como el PBI. Todos los pasos mencionados son necesarios para el cálculo de las pérdidas crediticias esperadas según norma. Asimismo, realizamos un análisis de ratios financieros que más impacto presentaron (ratios de Liquidez, Solvencia, Rentabilidad, y Gestión) después de realizar la provisión por deterioro de cuentas por cobrar comerciales. En base al análisis y objetivos planteados, formulamos dos alternativas de solución. La alternativa de solución elegida se basa en realizar el cálculo de las pérdidas crediticias esperadas para la provisión. El impacto de la alternativa elegida es positivo a largo plazo, ayuda a mantener un control de cuentas por cobrar comerciales. Como conclusión tenemos que al realizar una provisión por deterioro de cuentas por cobrar comerciales de una empresa que se desempeña en un giro de negocio rentable, dicha provisión no presentaría un impacto significativo en el análisis de estados financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).