Implementación de sectores y trenes de trabajo a nivel casco en la edificación residencial Santa Beatriz
Descripción del Articulo
En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional aborda temas de productividad en obra con el objetivo principal de generar un flujo eficiente en la etapa de construcción de la superestructura de un edificio que consta de 20 pisos y 3 sótanos, ubicado en el distrito de Cercado de Lima. Se busca la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/18568 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción Trenes de trabajo Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional aborda temas de productividad en obra con el objetivo principal de generar un flujo eficiente en la etapa de construcción de la superestructura de un edificio que consta de 20 pisos y 3 sótanos, ubicado en el distrito de Cercado de Lima. Se busca la obtención de este flujo eficiente a través de la implementación de sectores y trenes de trabajo para optimizar los tiempos de ejecución de las actividades involucradas. Así mismo se describe los aspectos tomados en cuenta para determinar los sectores e implementar de los trenes de trabajo a nivel de la construcción de la superestructura. En este trabajo también se detalla los resultados obtenidos semana a semana de las áreas techadas, así como volúmenes de concreto vaciado, toneladas de acero colocado y metros cuadros de encofrado, estos valores se compararán con lo programado en los trenes de trabajo y con ello se obtiene el porcentaje del plan de cumplimiento de la obra a nivel de superestructura. Además, mencionamos las restricciones que se tuvieron semana a semana así como las medidas de control implementadas para que estas restricciones no influyan en el tren de actividades programado. Finalmente se analiza el desarrollo y performance del proyecto a nivel de superestructura para poder sacar conclusiones y propuestas de mejora que puedan ser aplicadas en proyectos posteriores aplicando la metodología de mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).