Constructabilidad enfocada a la mejora de la productividad en proyectos de viviendas múltiples
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Constructabilidad enfocada a la mejora de la productividad en proyectos de Viviendas Múltiples” y tuvo como objetivo principal aplicar los métodos de constructabilidad con el fin de mejorar la productividad en el proyecto “Condominio El Herraje” de viviendas múltiples en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad constructabilidad BIM incompatibilidad sectorización trenes de trabajo cronograma construcción tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Constructabilidad enfocada a la mejora de la productividad en proyectos de Viviendas Múltiples” y tuvo como objetivo principal aplicar los métodos de constructabilidad con el fin de mejorar la productividad en el proyecto “Condominio El Herraje” de viviendas múltiples en laderas en La Molina. El método de estudio de la presente tesis tuvo un enfoque mixto, del tipo descriptivo y explicativo, con un diseño de investigación observacional o no experimental con una direccionalidad longitudinal y prospectiva, con un nivel de investigación descriptivo. La presente investigación obtuvo los siguientes resultados: en cuanto a la etapa de diseño, tras el empleo de la modelación BIM, se lograron ubicar y minimizar 9 incompatibilidades entre los planos estructurales y arquitectónicos, lo que, contrastando con la data del proyecto, evitó un retraso aproximado de 9 días; en cuanto a la etapa de planificación, la secuencia constructiva basada en la sectorización y los trenes de trabajo, evidenció una reducción de 2 semanas en el cronograma de ejecución del proyecto, con respecto a una secuencia constructiva tradicional; y por último, en la etapa de construcción, tras la identificación de las mayores restricciones en el proyecto, y la posterior aplicación de materiales innovadores como el cemento expansivo y las viguetas prefabricada de alma llena, se apreció una mejora en la productividad del proyecto, evidenciada respectivamente por la reducción en los problemas con la municipalidad por concepto de ruidos nocivos y por la facilidad y rapidez en el proceso constructivo de las losas aligeradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).