Gestión del tiempo en la construcción de proyectos de edificaciones

Descripción del Articulo

La gestión del tiempo aplicada a la construcción de proyectos de edificaciones es el conjunto de herramientas y técnicas utilizadas para planificar y controlar el tiempo que se emplea para ejecutar el proyecto. Partiendo desde el punto de vista que un proyecto es elaborado por una organización exter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Ramos, Adolfo Jonatan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/17163
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/17163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del tiempo
Proyecto de edificaciones
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La gestión del tiempo aplicada a la construcción de proyectos de edificaciones es el conjunto de herramientas y técnicas utilizadas para planificar y controlar el tiempo que se emplea para ejecutar el proyecto. Partiendo desde el punto de vista que un proyecto es elaborado por una organización externa; llamada Cliente, Entidad o Propietario, quien se encarga de contratar a otra organización, llamada Contratista, para que ejecute el proyecto de acuerdo a un tipo de Contrato establecido; la gestión del tiempo del referido Contratista parte desde el alcance provisto por el Cliente a través de los documentos que integran el Contrato, el cual lo traduce a un Cronograma de Obra que indica el camino que se debe seguir para culminar el proyecto. El Contrato de Obra contiene el Cronograma de Obra, a través del cual, el Cliente verifica el avance del Contratista. Por lo tanto, es de vital importancia que el Contratista comprenda todo lo implicado en el Contrato de Obra para que evite caer en atrasos atribuibles al Contratista y sufra penalidades que eleven el costo de ejecución del proyecto. Cada organización al ser contratada como Contratista de una obra para ejecutar un determinado proyecto, tiene como objetivo culminar el referido proyecto antes de la fecha fin pactada con el Cliente. Por tal motivo, la organización elabora un cronograma interno que, generalmente, presenta un tiempo menor de ejecución que el cronograma pactado en el Contrato de Obra. Ese cronograma interno recibe el nombre de Cronograma Meta y el Contratista lo emplea para medir los tiempos de sus entregables y garantizar el cumplimiento del cronograma pactado con el Cliente. El Contratista, contando con el Cronograma Meta aprobado por la gerencia de su organización, emplea técnicas para alinear el avance de la obra a lo indicado en el referido cronograma. Cada organización, en base a la cultura que maneja para controlar la ejecución de proyectos de construcción de edificaciones, determina la metodología más eficaz para planificar y controlar el tiempo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).