Propuesta de metodología de gestión de los interesados para el éxito de los proyectos de construcción en el Perú
Descripción del Articulo
Para tener éxito en un proyecto resulta importante gestionar a los interesados del proyecto, es aún más relevante gestionar a los interesados en los proyectos de construcción dado a su naturaleza compleja que lo caracteriza como en ningún otro tipo de proyectos; en el cual participan una gran cantid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10053 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/10053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto de construcción Edificaciones |
Sumario: | Para tener éxito en un proyecto resulta importante gestionar a los interesados del proyecto, es aún más relevante gestionar a los interesados en los proyectos de construcción dado a su naturaleza compleja que lo caracteriza como en ningún otro tipo de proyectos; en el cual participan una gran cantidad de interesados que pueden estar a favor, en contra o son neutrales frente al proyecto. Actualmente existen diversos enfoques de gestión de proyectos con reconocimiento global (PMI, IPMA, APM, PRINCE2) que dan cierta relevancia a la gestión de las partes interesadas, pero resultan ser genéricas y en muchos casos, no llegan al cómo, quedándose básicamente en las definiciones. Los cuerpos de conocimiento como el IPMA ICB y la ISO 21500: 2012 reconocen la importancia de tres tipos de competencias que se requieren para participar en la gestión de los proyectos: competencia práctica, competencia contextual y competencia personal. Este estudio surge con el objetivo de mejorar la gestión de los interesados mediante un nuevo modelo y metodología basada en competencias, en la realidad de los proyectos de edificaciones del Perú. Con la finalidad de alcanzar el objetivo, sea ha revisado diversos enfoques con reconocimiento global y diferentes investigaciones de EUA, Reino Unido, Hong Kong, etc. Se identificó los factores críticos relacionados a los tres tipos de competencias que afectan a la gestión de los interesados mediante la aplicación de 44 encuestas a los ejecutivos de proyectos, gerentes de proyectos y líderes de equipo que han participado en los proyectos de edificaciones en la industria de construcción local desde la perspectiva de la empresa contratista. La data obtenida fue analizada utilizando un análisis estadístico simple. En base a la combinación de los principales resultados de la revisión de la literatura existente y el análisis de datos, se propone un nuevo modelo y metodología basada en competencias para gestionar a las partes interesadas de los proyectos de construcción del tipo edificaciones. El modelo y metodología fueron validados mediante un panel de expertos, potenciales usuarios del modelo y metodología dentro de la industria de la construcción local; adicionalmente, una tercera parte fue involucrada en la validación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).