Estudio y metodología de una estación de pruebas para materiales alternativos en zonas de alta contaminación de líneas de transmisión en 220 kv
Descripción del Articulo
Desde 1994 hasta el 2002, ETECEN, fue la empresa encargada de operar el sistema de transmisión costero en 220 kV que se extiende desde Marcona en el Sur, hasta Piura en el Norte y por la sierra hasta Tocache en 138 kV. Anteriormente, ELECTROPERÚ S.A. operaba todo este sistema de transmisión. El prob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/10085 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/10085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aisladores eléctricos Contaminación ambiental |
| Sumario: | Desde 1994 hasta el 2002, ETECEN, fue la empresa encargada de operar el sistema de transmisión costero en 220 kV que se extiende desde Marcona en el Sur, hasta Piura en el Norte y por la sierra hasta Tocache en 138 kV. Anteriormente, ELECTROPERÚ S.A. operaba todo este sistema de transmisión. El problema de corrosión y las altas pérdidas transversales por efecto de la contaminación del sistema de transmisión costero son bien conocidos desde hace por lo menos 25 años. Cuando ELECTROPERÚ operaba el sistema, ejecuto varios estudios sobre el aislamiento, medición de pérdidas y problemas de corrosión. Sin embargo, nunca se tomaron medidas correctivas a largo plazo. Inmediatamente después que ETECEN pasa a operar el sistema en el año 1994, tomo la decisión de evaluar dichos problemas y llevar a cabo la inspección de varias líneas. Luego, dada la magnitud y complejidad de estos problemas, decidió solicitar la participación de un consultor especializado para en forma conjunta realizar inspecciones, mediciones y pruebas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).