Factibilidad de utilización de brazos aislados compuestos en la línea de transmisión 2250, 180 MVA/220 kV para disminuir costos de mantenimiento
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la factibilidad técnica y económica de la implementación de brazos aislados compuestos en la Línea de Transmisión LT2250 (180 MVA/220 kV) como alternativa a los aisladores de vidrio tradicionales, para reducir costos de mantenimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163540 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163540 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aisladores compuestos Mantenimiento Líneas de transmisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la factibilidad técnica y económica de la implementación de brazos aislados compuestos en la Línea de Transmisión LT2250 (180 MVA/220 kV) como alternativa a los aisladores de vidrio tradicionales, para reducir costos de mantenimiento y mejorar la confiabilidad operativa. El diagnóstico inicial revela que los aisladores de vidrio son responsables del 61% de los costos preventivos a largo plazo debido a actividades recurrentes como limpiezas, renovaciones de silicona y reemplazos, exacerbadas por la exposición a ambientes costeros y contaminados. El análisis técnico confirmó que los brazos aislados compuestos, diseñados bajo normativas como la IEC 60815-1, presentan características superiores, incluyendo mayor resistencia mecánica y eléctrica, menor susceptibilidad a la contaminación y un diseño modular que facilita la instalación. Estas propiedades permiten disminuir la frecuencia de mantenimientos y reducir las tasas de fallas entre un 1% y 3%, en comparación con los aisladores de vidrio que presentan tasas entre 5% y 8%. Desde el enfoque económico, los costos iniciales del proyecto ascienden a S/ 120,819, incluyendo fabricación, transporte e instalación. Sin embargo, la reducción del 76.9% en los costos operativos a lo largo de seis años compensa ampliamente esta inversión, generando ahorros significativos. Los indicadores financieros obtenidos, como un Valor Actual Neto (VAN) de S/ 76,833.63 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 23%, validan la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto, superando estándares internacionales similares. Este estudio no solo evidencia la viabilidad técnica y económica de los brazos compuestos, sino que también destaca su contribución a la modernización de infraestructuras eléctricas, alineándose con objetivos globales de sostenibilidad, como la mejora de la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental. La implementación de esta tecnología establece un modelo replicable para líneas de transmisión en condiciones adversas, garantizando un suministro eléctrico más seguro, eficiente y económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).